El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este miércoles que su Gobierno busca “hacer de Argentina una potencia” para que los habitantes de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, “prefieran ser argentinos”, durante un acto en conmemoración de un nuevo aniversario de la guerra, en la ciudad de Buenos Aires.
“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo el primer mandatario en su discurso, que se transmitió por cadena nacional, a 43 años del inicio de la guerra.
Milei insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y se comprometió una vez más a “agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas”.
A su vez, criticó a los Gobiernos previos, a los que calificó como “corruptos”, y los responsabilizó de la falta de resultados en el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.
En otro tramo de su discurso, el presidente reivindicó el rol de las fuerzas armadas argentinas y resaltó que su Gobierno ha dado por terminado el tiempo en el que eran “menospreciadas”.
“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”, aseveró.
El Presidente ha firmado un decreto, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, que reconoce como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto bélico.
“Dicho grado les hubiera correspondido una vez concluido el servicio militar, pero quedó trunco al haber recibido la baja directa tras la finalización de la guerra. Se trata, ni más ni menos, de saldar una deuda con estos héroes”, dijo en su discurso sobre la medida.
Milei llegó a la Plaza San Martín, donde se llevó a cabo el acto, acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Lo recibió el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Junto a una comitiva de funcionarios nacionales, realizaron un saludo en la placa del “soldado desconocido”, luego colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes y se hizo un minuto de silencio.
Se encontraban presentes los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal; el diputado nacional José Luis Espert y la legisladora libertaria Juliana Santillán.
No estuvo la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien Milei tiene un enfrentamiento hace varios meses, porque viajó a la ciudad de Ushuaia para participar en el acto que se realizará allí.
La invasión argentina de las Malvinas (Falkland para los británicos), el 2 de abril de 1982, desembocó en una guerra entre Gran Bretaña y el país suramericano en aguas del Atlántico Sur, por la posesión del archipiélago, colonia inglesa desde 1833 y reclamada por el Gobierno argentino.
Murieron 649 soldados argentinos durante el conflicto bélico, 323 por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano provocado por un submarino británico.
EFE