Morelia, Michoacán, será sede de la reunión Bienal Origin 2025, que se realizará del 8 al 10 de octubre. El encuentro reunirá a especialistas, productores, autoridades y representantes internacionales para discutir sobre las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, así como los retos que enfrentan en un contexto de competencia global.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, explicó que el objetivo de esta Bienal es analizar cómo estas figuras jurídicas contribuyen a proteger productos vinculados con la historia, la cultura y la economía de distintas regiones de México.

El Mandatario señaló que el foro servirá también para proyectar la postura de México en el ámbito internacional. Así como en Europa se protege el vino, la champaña, el queso manchego o el parmesano, y en Irlanda el whisky, México busca garantizar que el tequila y el mezcal solo puedan producirse en las zonas reconocidas oficialmente. Estas figuras jurídicas, dijo, no solo tienen un carácter legal, sino también económico y cultural, al dar certidumbre a productores, evitar la pérdida de tradiciones y asegurar un comercio más justo.

En este contexto, el gobernador recordó que Michoacán tiene un papel relevante en la producción nacional. Actualmente, están en trámite cinco indicaciones geográficas, entre ellas las esferas de Tlalpujahua, el pescado blanco de Pátzcuaro y las guayabas de Michoacán. A ellas se suman productos consolidados como el cobre martillado de Santa Clara, las guitarras de Paracho y el queso Cotija, este último con reconocimientos internacionales que reforzaron su preservación como producto emblemático de la región.

La reunión también coincidirá con la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda, lo que dará al encuentro un carácter adicional de cooperación internacional.

Finalmente, Ramírez Bedolla subrayó que la elección de Michoacán como sede responde a su relevancia histórica.

Recordó que la entidad ha sido escenario de momentos clave de las cuatro transformaciones del país: durante la Independencia, con la figura de José María Morelos y la Constitución de Apatzingán; en la Reforma, con las guerrillas locales frente a la intervención extranjera; en la Revolución, con la participación de Lázaro Cárdenas; y en la actual administración federal, con la implementación de la llamada Cuarta Transformación en el estado.

Con información de El Universal Online