México cerró 2024 con 700 patentes, la cifra más alta registrada, y este año la meta es superar las mil, afirmó Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante la presentación del billete del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, en colaboración con la Lotería Nacional.

Cada año, el instituto recibe más de 220 mil solicitudes de marca, un indicador de que “la economía se está moviendo”, dijo.

Ante el contexto arancelario y comercial global, subrayó la importancia de la marca de certificación Hecho en México para “mandar el mensaje de que somos un gran pueblo, arrogantemente mexicanos. Porque además lo valemos, nos lo merecemos y ese es nuestro valor en el mundo”.

Recordó que el país exporta 588 mil millones de dólares al año y llamó a ampliar las denominaciones de origen, las indicaciones geográficas y las acciones contra la piratería.

Incidente en Oaxaca
Nieto explicó que durante un operativo en Oaxaca se presentó un incidente debido a que un inspector del IMPI fue impedido de ingresar a un establecimiento para realizar una visita de inspección.

“Esto no puede ocurrir; la ley de propiedad industrial establece que ante este tipo de casos procede la clausura temporal del local”, dijo.

Además, añadió que en situaciones similares se han impuesto multas y cerrado negocios que no cumplen la norma, y enfatizó: “Nunca vamos a dejar a nadie atrás”.
Operación Limpieza
Como parte de la “Operación Limpieza”, el IMPI ha realizado decomisos en puntos clave, como Izazaga 89 en la Ciudad de México y en Guadalajara, donde se aseguraron productos con un valor superior a un millón de pesos.

En las instalaciones del IMPI se mantienen bajo resguardo 264 mil objetos decomisados del operativo de Izazaga 89, que serán destruidos una vez que la Fiscalía General de la República concluya la investigación.

“Lo importante es que los bienes están aquí, y la posición de los titulares de los derechos es que cuando podamos ya destruirlos, los vamos a destruir”, dijo.

También se destruyeron 9 mil 500 piezas falsificadas de Nike y Jordan en Nuevo León, valuadas en casi medio millón de pesos, además de mercancía pirata del club Tigres.

En los 10 operativos realizados, afirmó, “no ha habido uno solo donde puedan acreditar ni licenciamiento de la marca, ni derecho sobre la misma”.

EL FINANCIERO