México, Guatemala y Belice firmaron la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), considerado el más grande del mundo en su tipo, con el objetivo de preservar 5.7 millones de hectáreas en el corazón de Mesoamérica.
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con Bernardo Arévalo, de Guatemala, y John Antonio Briceño, de Belice, suscribieron el acuerdo que busca proteger alrededor de 7 mil especies, entre ellas 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.
“Este acuerdo es histórico y hermoso. Juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar la riqueza biológica y cultural extraordinaria de la región. ¡Que viva Belice, que viva Guatemala y que viva México!”, expresó Sheinbaum durante la firma.
Además, la mandataria mexicana anunció que el programa Sembrando Vida pasará a una segunda fase en comunidades de Guatemala y Belice, para proteger los ecosistemas y fortalecer el desarrollo rural, regenerando suelos y fomentando la autosuficiencia alimentaria.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó que proteger la Gran Selva Maya significa honrar la historia y garantizar el futuro, mientras que el primer ministro de Belice, John Briceño, subrayó que este acuerdo es un puente hacia la cooperación internacional y la preservación cultural.
El corredor trinacional abarcará 11 Áreas Protegidas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México, como la Reserva de la Biosfera de Calakmul y el Parque Nacional Mirador-Río Azul, garantizando la continuidad ecológica de ecosistemas clave como selvas tropicales, petenes y manglares.
Además, se promoverá la participación activa de comunidades indígenas y afrodescendientes, consideradas guardianas de la biodiversidad, y se impulsarán acciones conjuntas contra la tala ilegal, los incendios forestales y la deforestación.
Como parte del compromiso, a partir de 2026 se conmemorará cada 15 de agosto el “Día de la Gran Selva Maya”, y se otorgará el Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya a quienes contribuyan a su protección.