La desaceleración económica en América Latina ha sido más marcada en México, donde el consumo privado comenzó a contraerse a principios de 2025 en medio de la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la reducción en el flujo de remesas, advirtió Moody’s en su más reciente reporte regional.

De acuerdo con la calificadora, mientras que en la mayoría de las economías de la región el gasto de los hogares se mantuvo positivo en la primera mitad del año, México mostró mayor vulnerabilidad debido a su estrecha relación con Estados Unidos y al riesgo de nuevos aranceles.

El consumo privado, que había superado al crecimiento del PIB en 2024, perdió dinamismo en 2025 y ahora se ubica en terreno negativo, lo que refleja un cambio en el comportamiento de los consumidores mexicanos tras meses de presiones inflacionarias y un mercado laboral estadounidense más débil.

Moody’s señaló que la confianza de los consumidores en México cayó con fuerza hacia finales de 2024 y principios de 2025, aunque recientemente ha mostrado una ligera recuperación impulsada por la estabilidad del mercado laboral y la apreciación del peso.

“La confianza de los consumidores en México, Brasil y Colombia parece haber alcanzado su punto más bajo tras una caída motivada por la preocupación por los aranceles, y ahora está mejorando con la apreciación de las monedas locales y la estabilidad de los mercados laborales. En Chile, la confianza de los consumidores ha disminuido ligeramente desde mediados de 2025, aun cuando la economía chilena tuvo un desempeño ligeramente más sólido que el de sus pares regionales”, destacó.

La calificadora destacó que, a pesar de los aumentos al salario mínimo que han elevado los ingresos reales, los hogares enfrentan un entorno de incertidumbre que limita su gasto.

Consumo privado repunta en Chile
En contraste, el consumo privado repuntó en Chile durante el segundo trimestre, mientras que en Brasil y Colombia se mantiene en línea con el crecimiento económico general, apoyado por transferencias fiscales y mercados laborales sólidos.

Moody’s advirtió que los bancos centrales de la región tendrán un margen limitado para estimular la actividad económica por la persistencia de la inflación. En México, el Banxico redujo el ritmo de recortes de tasas de referencia de 50 a 25 puntos base, aunque mantiene la disposición de continuar con ajustes graduales para tratar de apuntalar la economía.

La agencia sostuvo que, aunque las calificaciones de empresas vinculadas al consumo en México, Brasil y Chile han mejorado en 2025, las tensiones comerciales y la pérdida de impulso económico presionarán sus ingresos y métricas crediticias en los próximos meses.

Moody’s prevé mayor presión en remesas ante política migratoria de EU
En su reporte, Moody’s recalcó que las remesas, que habían sido un soporte clave del consumo en años recientes, registraron una caída en el segundo trimestre del año por un menor dinamismo en el mercado laboral estadounidense y mayores restricciones migratorias.

“Las remesas de los trabajadores a México disminuyeron en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja un mercado laboral más débil en EU y un endurecimiento de la aplicación de la ley fronteriza que redujo los cruces fronterizos no autorizados.

«Dado que las políticas de EU están cada vez más enfocadas en el control de la inmigración irregular, muchos trabajadores en situación migratoria irregular abandonarán el mercado laboral debido a la deportación o al temor de ser deportados”, dijo.

Con información de El Universal Online