x.- La 3a. Comisión Permanente también hace exhortos a PROFECO y a la SE.
x-x-x-x-x-x.

En reunión de trabajo, este miércoles, la Tercera Comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, aprobó un dictamen que busca hacer un llamado a diversas autoridades, para que evalúen la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas.

El exhorto dirigido al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, plantea la necesidad de establecer criterios normativos entre los distintos órdenes de gobierno, relativos a límites de edad, equipo de seguridad obligatorio, número de pasajeros y vías permitidas para circular.

Precisa que es necesario establecer la prohibición del transporte de menores en vías rápidas, la fijación de límites de velocidad, el uso obligatorio de casco, coderas, rodilleras y chalecos reflejantes, además de otras medidas afirmativas que contribuyan a un entorno vial más seguro para la infancia.

En el documento se destaca que en la última década el parque vehicular de motocicletas en México ha crecido más de 200 por ciento, al pasar de 2.5 millones de unidades en 2012, a seis millones en 2024.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este crecimiento ha sido impulsado por factores como el bajo costo de adquisición, mantenimiento y combustible, así como por su mayor maniobrabilidad en zonas urbanas densas; sin embargo, la expansión acelerada del uso de motocicletas también ha traído consigo un incremento en la siniestralidad vial.

Las motocicletas, se advierte, están involucradas en aproximadamente 20 por ciento de los accidentes viales con víctimas, y sus conductores tienen doce veces más probabilidades de morir que los automovilistas, pese a representar solo el ocho por ciento del parque vehicular; por ello, se requiere de la implementación de medidas que busquen resguardar la integridad de los menores de edad.

Aprobados otros exhortos a PROFECO y a la Sría. de Economia

Las y los legisladores también aprobaron un dictamen para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), con el objeto de que fortalezca la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

Esta propuesta, indica el dictamen, tiene el fin de contribuir a la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas frente a los efectos de la inflación.

La labor de la PROFECO, agrega, resulta fundamental para monitorear los precios al consumidor, detectar abusos, verificar el cumplimiento de acuerdos con productores y distribuidores, e informar con transparencia a la ciudadanía sobre los precios vigentes en distintas regiones del país.

Posteriormente, los integrantes de la Comisión también aprobaron un dictamen para hacer un llamado a la Secretaría de Economía para que fortalezcan las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como para continuar promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos.

Con ello, destaca el documento, se trata de fomentar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a garantizar condiciones de competencia equitativa frente a prácticas comerciales que afectan a dichos sectores, tales como la subvaluación en las importaciones y el comercio desleal.