x.- Anuncia la Sen. del PT Geovana Bañuelos que eso urge y por lo mismo se pedirá. El asesinato de Aida Karina es un golpe directo a la justicia y la esperanza de quienes luchan por encontrar a sus seres queridos.
-x-x-x-x-x
Ante el incremento de asesinatos de madres buscadoras de desaparecidos, la senadora Geovanna Bañuelos pedirá a la Secretaría de Gobernación, a la Comisión Nacional de Búsqueda y a los estatales fortalecer las medidas de protección física y preventiva para las madres buscadoras y sus colectivos.
Asimismo, solicitará garantizar protocolos de seguridad, acompañamiento policial especializado y su incorporación inmediata al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cuando así lo requieran.
El reciente caso de la madre buscadora Aida Karina Juárez Jacobo, quien pertenecía al colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, cuyo cuerpo fue encontrado en el estado de San Luis Potosí, luego de haber sido secuestrada en Zacatecas a sólo unos 50 kilómetros de distancia, es un claro ejemplo de los riesgos que enfrentan.
“El asesinato de Aida Karina, madre buscadora, no es un hecho aislado ni casual, sino un golpe directo a la esperanza, a la justicia y a la dignidad de quienes luchan por encontrar a sus seres queridos desaparecidos”, reconoce la legisladora por Zacatecas.
Mediante un punto de acuerdo que será presentado al Senado de la República la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) pedirá a Fiscalía General de la República (FGR) y sus homólogas, realizar investigaciones exhaustivas, prontas, imparciales y con perspectiva de género, así como el deslinde de responsabilidades de todos los casos de madres buscadoras que han sido víctimas de homicidio, amenazas, hostigamiento u otros delitos derivados de su labor.
“Es necesario que los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes sean llevados ante la justicia, con el fin de combatir la impunidad y brindar un mensaje claro de protección a quienes arriesgan su vida en la búsqueda de sus seres queridos”, destaca la legisladora en el documento que será inscrito en la Gaceta Parlamentaria del próximo 9 de septiembre.
Geovanna Bañuelos señala que las madres buscadoras dedican su vida a encontrar a sus hijos desaparecidos en condiciones extremas de indiferencia estatal, estigma social, amenaza del crimen organizado y la precariedad material.
“En un país con más de 120 mil personas desaparecidas registradas oficialmente y con decenas de miles de fosas clandestinas descubiertas, ellas se han convertido en investigadoras, defensoras de derechos humanos y guardianas de la memoria”, apunta.
Geovanna Bañuelos reconoce que esta labor impuesta por la tragedia es sumamente peligrosa, ya que en ocasiones llegan a tocar intereses criminales al descubrir fosas clandestinas o al revelar rutas de desaparición. “Ante esta situación, muchas madres han sido violentadas e incluso asesinadas por su labor”.
“En ocasiones, lejos de protegerlas, las autoridades criminalizan su búsqueda. Se les acusa de ‘alterar escenas’ o se les niega el acceso a expedientes. Aunado a ello, algunas comunidades las señalan de ‘exageradas’ o incluso las responsabilizan, diciendo que sus hijos ‘algo habrán hecho’, reproduciendo el estigma de la delincuencia”, lamenta la legisladora.
En este sentido, Geovanna Bañuelos subraya que la importancia de protegerlas no es sólo un deber moral, sino una obligación jurídica y social. “Sin su integridad, se pierde también la posibilidad de conocer la verdad y de garantizar justicia a miles de familias mexicanas”.
“Desde este espacio, elevamos la voz para condenar con toda firmeza y sin titubeos este crimen que no sólo arrebató la vida de una mujer valiente, sino que también intenta silenciar la causa legítima de miles de madres en nuestro país. Decimos con toda claridad: no se puede permitir que la búsqueda de la verdad y de la justicia se pague con la vida”, sentencia líder parlamentaria.