Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos, calificó como victoria de EE.UU. la declaración de culpabilidad del narcotraficante mexicano Ismael Mayo Zambada, cofundador del Cártel Sinaloa.
En una declaración ante medios de comunicación, Bondi apuntó que Zambada García ya no caminará como un hombre libre y que morirá en una cárcel de los Estados Unidos.
“Estamos aquí para anunciar una victoria contundente para Departamento de Justicia y los Estados unidos”, declaró.
Como escucharon Ismael Mayo Zambada confesó una vida de crímenes en el servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera. Gracias al trabajo de nuestros fiscales pasará el resto de su vida tras la rejas, morirá en una cárcel de EE.UU.”, lanzó.
La fiscal de EE.UU. destacó que la declaración de culpabilidad del narcotraficante mexicano “nos dio un paso más cerca para la eliminación de los cárteles de las drogas y las organizaciones criminales transnacionales a lo largo del mundo, que inundan a nuestro país con drogas, tráfico de personas y homicidios”.
“Su reino de terror se acabó, nunca caminará libre de nuevo. En las últimas tres décadas, el Mayo Zambada y sus asociados hicieron millones y millones de dólares todos los años, introduciendo drogas venenosas a nuestro país, peor no más”, afirmó.
Ismael Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Zambada García, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoció de esta manera haber liderado una organización criminal -el Cártel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
Tras la declaración de culpabilidad, el cofundador del Cártel de Sinaloa -quien en su audiencia lució un uniforme azul y naranja de presidiario, pelo y barbas tan canosas como tupidas y cierta vitalidad para los problemas de salud que le aquejan- evita así ser procesado en un juicio público, pero pierde su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado del caso, Brian M. Cogan.
El magistrado recalcó al capo que cada uno de los delitos de los que se ha declarado culpable conllevan pena de cadena perpetua, lo que podría concretarse cuando se lea la sentencia, el 13 de enero de 2026.
Con información de López-Dóriga Digital