Este 10 de mayo de 2025, decenas de colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas realizaron la XIII Marcha de la Dignidad Nacional en la Ciudad de México. La movilización partió del Monumento a la Madre y avanzó por Paseo de la Reforma hasta llegar al Ángel de la Independencia, donde se llevó a cabo un mitin para exigir acciones concretas del gobierno federal ante la crisis de desapariciones forzadas en el país .
Bajo el lema «Las Madres Llegarán a la Verdad», las participantes alzaron la voz con consignas como “¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?”, en un llamado directo a las autoridades para que rindan cuentas sobre el paradero de sus familiares. Durante el mitin, se realizó un pase de lista en honor a las madres buscadoras que han sido asesinadas en su labor, recordando que desde 2010 se han registrado al menos 27 casos de este tipo .
La marcha también contó con la participación de madres de migrantes desaparecidos, como Ana Cecilia Turcios, originaria de Honduras, quien denunció la desaparición de su hijo Aarón Eleazar Carrasco hace 13 años en Tamaulipas. Estas madres exigieron al gobierno mexicano que acepte la colaboración de la ONU en la investigación de estos casos y que se tomen medidas enérgicas contra las autoridades que obstaculizan el esclarecimiento de las desapariciones .
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México implementó cortes a la circulación en las zonas afectadas por la marcha y recomendó a la ciudadanía tomar precauciones y planificar sus traslados con antelación .
La XIII Marcha de la Dignidad Nacional se ha convertido en una jornada de protesta y memoria, transformando el Día de las Madres en una fecha para visibilizar la lucha de las madres buscadoras y exigir justicia por sus hijos desaparecidos .