La Luminoterapia, también conocida como terapia lumínica, se basa en la exposición a intensidades específicas de luz artificial que simulan la luz solar, con el objetivo de influir positivamente en diversas condiciones de salud y trastornos del estado de ánimo. Estimula la producción de Serotonina químico encargado de la atención y el estado de ánimo.

La terapia con luz brillante ha demostrado ser muy prometedora para mejorar las tasas de remisión y respuesta entre los pacientes Alzheimer y trastornos depresivos.

El análisis concluyó que agregar terapia con luz brillante al tratamiento dio como resultado mejores resultados en comparación con el tratamiento con fármacos.

Funciona exponiendo a las personas a cantidades controladas de luz artificial intensa, lo que ayuda a regular el reloj interno del cuerpo y a mejorar el estado de ánimo.

Una sesión implica sentarse frente a una lámpara durante 30 a 60 minutos cada mañana.

Este enfoque imita los efectos de la luz solar natural, lo que ayuda a estabilizar el estado de ánimo y aliviar los síntomas.

Se recomienda la luz solar por la mañana si se puede una caminata unos 20,30 minutos y la luminoterapia a través de una lámpara, con los ojos cerrados y cubrir los ojos con una banda de color oscuro, con una música relajante. No se recomienda en una habitación oscura.

Recomendaciones:

Por la noche ninguna luz en su recámara, quitar esos relojes con luz, en la oscuridad se ven intensos.

Revisar los problemas digestivos, si ingieren medicamentos puede ser que los padezcan, además estreñimiento, gastritis.

Una alimentación saludable, una cucharadita de cúrcuma en agua o en los alimentos; en la sopa, el arroz, los vegetales y beber 2 litros de agua.

rosamchavez@hotmail.com