Las redes de huachicol fiscal alcanzaron a Vector Casa de Bolsa, propiedad del ex jefe de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo.
De acuerdo con el documento de la causa penal en el que se giró la orden de aprehensión el 19 de agosto del 2025 de 13 personas, entre ellas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien se encuentra en el penal del Altiplano, aparece Grupo Potesta, S.A. de C.V. como una de las empresas en las que no coinciden sus ingresos, con sus egresos y también hay dudas por la cantidad de sus empleados.
De acuerdo con la causa penal 325/2025 en la que seis integrantes del Centro Federal de Inteligencia Criminal realizaron un análisis integral y detectaron, al menos 555 empresas que están vinculadas con actividades de contrabando de huachicol, se describe que en el 2023, la empresa reportó que cuenta con ocho empleados.
“Sin embargo, Grupo Potesta, S.A. de C.V., presento Ingresos acumulables por 87,008,923. Por lo anterior, se estima que la empresa en el ejercicio de 2021 está omitiendo declarar ingresos lo que podría indicar una probable defraudación fiscal”.
En el documento se establece que Grupo Potesta tuvo operaciones con diversos proveedores, entre ellos, 220 millones de pesos con la casa de bolsa Vector.
“Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. dicha empresa por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”, describe el documento.
Este jueves, EL UNIVERSAL publicó que seis integrantes del Centro Federal de Inteligencia Criminal realizaron un análisis integral y detectaron, al menos 555 empresas que están vinculadas con actividades de contrabando de huachicol.
Entre las que se encuentran: Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V., Grupo Base Energéticos S.A de C.V, Grupo Potesta S.A. de C.V., Era Tech Combustibles S.A. de C.V. y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México S.A. de C.V.
“La identificación de los modus operandi: Primer modus, la compra del combustible se realiza en Estados Unidos para, posteriormente realizar la importación a México y ser vendido a diversas empresas, quienes serán las encargadas de realizar su distribución a través de empresas comercializadoras y transportistas vendiendo el combustible a un menor precio que el establecido en el mercado nacional.
Vector, acusado por EU de «narcolavado» de dinero
En junio del 2025, el Departamento del Tesoro de los EU anunció que como parte de las medidas adoptadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), se identificó por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
En aquel mes, el Tesoro señaló que estas tres instituciones son motivo de “principal preocupación» y por ello prohibió “determinadas transmisiones de fondos en las que intervienen CIBanco, Intercam y Vector”.
Detalló que “CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una empresa de corretaje que gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el blanqueo de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de los precursores químicos necesarios para producir fentanilo”.
El comunicado agrega que Vector, según FinCEN, determinó que ha facilitado “actividades de lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Vector también ha facilitado la adquisición de precursores químicos procedentes de China con fines ilícitos”.