La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo recibió el Bastón de Mando y un collar de flores de los pueblos Chichimeca y Otomí, en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En el acto, la mandataria exaltó que su gobierno conmemora con respeto y orgullo a los pueblos indígenas, comunidades con raíces ancestrales que enriquecen la historia, la cultura y la identidad de Guanajuato.

Enfatizó que “aquí manifestamos un profundo orgullo por nuestros pueblos indígenas y le damos un gran valor a sus raíces”.

Destacó la voluntad de trabajar de manera conjunta entre los pueblos originarios y el Gobierno, reconociendo la diversidad cultural como parte de la riqueza del Estado.

Reconoció la necesidad de generar desarrollo y atención a sus demandas y peticiones, para mejorar sus comunidades y tener un acceso inclusivo a mejores oportunidades.

En esta ceremonia, los pueblos Chichimeca y Otomí le entregaron el Bastón de Mando y un collar de flores, como señal de que le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses.

“Quiero que sepan que, tienen en éste, un Gobierno que los acompaña, que los escucha y que se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de sus comunidades. «Además, queremos que tomen un papel relevante en la vida pública de nuestro Estado”, aseveró García Muñoz Ledo.

Expresó respeto en su autonomía, en su autodeterminación y en su derecho a definir su propio destino.

La gobernadora entregó reconocimientos a las personas integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena (2019-2025) por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias y que presidió Ma. Cirila Gallegos Gallegos, originaria de Tierra Blanca, la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato.

“Yo estoy convencida que no puede haber desarrollo verdadero sin la participación de todas las voces en Guanajuato”, recalcó Libia Dennise.

De acuerdo con el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de 2012, en Guanajuato hay 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas indígenas.

Con información de El Universal Online