La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (Sectur CDMX) lanzó la licitación para el desarrollo e implementación del Sistema de Orientación Espacial Peatonal (Wayfinding) en polígonos estratégicos vinculados a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
A través de una suficiencia presupuestal mínima de 7 millones 809 mil 305 pesos y máxima de 31 millones 237 mil 223 pesos.
Según la Licitación Pública Nacional No. SECTURCDMX-LPN-24-2025, las empresas participantes deberá desarrollar el análisis de movilidad y dónde se implementaría el Wayfinding, a partir de estaciones del Sistema de Movilidad Integrada, sitios turísticos y servicios de hospedaje.
Este análisis deberá hacerse dentro del Centro de Coyoacán, Estadio Azteca, Centro Histórico, las cuatro secciones de Chapultepec, Roma-Condesa, Zona Rosa-Reforma, Calzada de Tlalpan, Basílica de Guadalupe, Polanco, Xochimilco Centro, Terminales de Autobuses Foráneas y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
De acuerdo con el documento, la empresa deberá llevar a cabo un «diagnóstico y estrategias para mejorar la experiencia turística en la Ciudad de México», así como un diagnóstico del Wayfinding.
Además deberá diseñar y desarrollar aplicativos específicos físicos, audiovisuales, digitales, tecnológicos, interactivos u otros que resulten del diagnóstico anterior.
También tendrá que implementar por paquetes la señalética por alcaldía e implementación de mejoras y urbanismo técnico.
Para ello, la empresa postulante deberá diseñar y presentar mapas de barrio, folletos con mapas e información turística, señalamientos de entrada y salidas de estación, diseñar mobiliario, entre otras.
La venta de las bases concluirá este miércoles y la emisión del fallo se llevará a cabo el próximo 20 de agosto a las 12:00 horas.
¿Qué es el Wayfinding?
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, explicó en mayo pasado que estos sistemas identificarán puntualmente los polígonos turísticos rumbo al Mundial.
Señaló que habrá mapas de barrio, mapas interactivos, señalamientos de destino peatonal y aplicaciones.
Explicó que, con esto, se recomendará cuáles son los mejores tipos de transporte y más convenientes donde los turistas puedan viajar. Además de realizar una evaluación detallada de viaje entre orígenes y destinos turísticos.
Abarcará toda la red de transporte de la Ciudad de México, desde Metro, Metrobús, Trolebús, RTP y, si es necesario, cuánto deberán caminar para su destino.