En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, anunció el lanzamiento del Programa Nacional de Turismo Comunitario. Dicha iniciativa contempla una certificación oficial a prestadores de servicios en este sector, además de una Guía Nacional de Experiencias Turísticas. La finalidad es dar reconocimiento a las comunidades originarias y promover el turismo en el país.
De acuerdo con información del diario digital Infobae, Sebastián Ramírez Mendoza, titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que el Gobierno de México inició un acercamiento con comunidades ejidales, campesinas e indígenas para impulsar el distintivo dirigido a prestadores de servicios turísticos comunitarios.
El funcionario informó que la Secretaría de Turismo es la única institución autorizada para entregar este reconocimiento. Por ello, reconoció que es el primer distintivo que se entrega desde 2017 y en un Gobierno de la 4T.
El Programa Nacional de Turismo Comunitario se planificará en todo el país, por lo que la administración prevé la aplicación de las siguientes acciones estratégicas:
– Distintivo para Prestadores de Servicios de Turísticos Comunitarios (PSTC)
– Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias
– Encuentros Estatales de Turismo Comunitario
La primera iniciativa fungirá en un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo a personas, colectivos o comunidades que ofrecen productos y servicios turísticos comunitarios orientados a la sostenibilidad y al mejoramiento continuo de la calidad.
El registro para acceder a este reconocimiento permanecerá abierto de forma permanente y, tras realizar la solicitud, la Sectur dará respuesta en un plazo de 45 días hábiles.
La estrategia contempla diversas acciones de apoyo, entre ellas: la puesta a disposición de herramientas digitales, programas de formación y capacitación profesional, impulso a la comercialización de experiencias y productos, promoción de marcas turísticas comunitarias, integración del turismo comunitario en plataformas digitales, y el reconocimiento de la categoría de prestador en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Asimismo, precisa el diario Infobae, enfatizó que el Gobierno de México junto con la Unesco, lanzaron convocatorias para verificar las experiencias turísticas y puedan obtener el certificado que califique una experiencia de calidad.
En relación con las Guías de Experiencias Comunitarias (ETC), la dependencia informó que llevó a cabo la convocatoria que finalizó el 8 de agosto y recibió un total de 1,385 registros, destacando la participación de varias entidades federativas, destacando: Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Hidalgo, Baja California Sur, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Sebastián Ramírez señaló que la propuesta incluye experiencias de turismo comunitario relacionadas con el Tren Maya, contemplando únicamente aquellas que se desarrollan en las siguientes zonas:
ETC en el Mundo Maya 11
ETC en Campeche 4
ETC en Chiapas 5
ETC en Quintana Roo 10
ETC en Tabasco 33
ETC en Yucatán
Con información de Infobae