El entorno que hoy vivimos está rodeado de incertidumbre y de información, todo en nuestro país cambió de mala manera, con engaños y falsedades. El problema es que a los que reciben apoyos les han lavado el cerebro y creen en todas las mentiras.

La dictadura, el socialismo se volvió como el virus de la pandemia en América, muy contagioso.

Son muchos los que están hartos de política y se ufanan en decir que “no están enterados de nada”; no se preocupan como los que vemos el control que ha adquirido el gobierno, lo que tanto criticaron del PRI, pero están peor.

La economía está estancada y con creciente desánimo, el precio de los alimentos se encarece día con día y la violencia se incrementa.

Según el INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) la canasta básica se elevó en julio al 4.3 % en el ámbito urbano y 2.9 en el rural. En el espacio urbano el incremento de la canasta básica se incrementó en alimentos, bebidas, carne y leche. Para adquirir la canasta básica el costo es de $2 mil 454 pesos. Un solo salario no es suficiente para alimentar a una familia.

En las grandes ciudades el costo de la vivienda y servicios se incrementaron de manera elevada. Las empresas están viviendo en un entorno vuca, volatilidad (volatiliy), (uncertainty) incertidumbre (complexity) complejidad (ambiguity) y ambigüedad.

El presente es de incertidumbre con las reglas del juego de Trump y los cambios de este gobierno que afectaron la democracia, todo para quedarse con las siguientes elecciones. La corrupción es descarada. 

En cuanto a los negocios los propietarios se quejan de la baja en las ventas, la economía está estancada, sin duda estamos ante un mercado de baja demanda y escasa liquidez.

Me dijo un amigo que varios de sus clientes con empresas consolidadas y muchos trabajadores le comentaron: “El país está de mal en peor con las políticas de este gobierno, ya invertí una buena cantidad y no veo resultados, prefiero liquidar a los empleados y no perder más de lo que estamos perdiendo”.

Pero no queda de otra que seguir trabajando; no solo es este gobierno….. las políticas de Trump traen la economía mundial de cabeza. Es un egoísta que solo piensa en el país próspero del pasado y no toma en cuenta que el mundo está globalizado. Los que tienen empleo tienen que pensar en un plan B, porque ya no es suficiente un solo salario para mantener su status de vida.

No te confíes pensando de manera positiva que “Dios proveerá”….lo opuesto es: “A Dios rogando y con mazo dando”. Cuidado con usas las Tarjetas de Crédito y pagar solo el mínimo son como los agujeros negros, te desintegran.

Otra fuga es la adicción a las compras en línea de objetos que no necesitan. Les falta autoestima. Algunas mujeres cuando están en crisis económica o en proceso de divorcio comentan: “es que no sé hacer nada” Sus amigas cercanas les pueden ayudar a recordarles que hacen bien: son buenas para cocinar, para hacer pasteles, organizar fiestas y decorarlas, arreglar ropa, cuidar niños y adultos mayores, saben cortar el cabello, pueden dar clases de inglés a domicilio, ayudar a los niños con la tarea o regularizarlos, impartir clases de aerobics, de baile. Vender productos para el hogar sin etiqueta. Una emprendedora, les trae sus listas de frutas, verduras y cereales del Mercado de Abastos y les cobra una comisión. Otra vende café en un mercado y lonches con muy buena ganancia.

Lo que sucede es que muchas mujeres se quedaron educando a sus hijos y no se ven con un negocio de manera independiente. Es buena idea darse una vuelta por el lugar en donde viven y ver las necesidades. No quieras repetir un negocio que ya está consolidado. Recuerdo en mi colonia de pronto abrieron tres farmacias, una frente a otra, poco a poco fueron cerrando y no quedó ninguna.

Somos animales de costumbres, los seres humanos nos resistimos al cambio y más si llega de forma repentina. Crisis tras crisis y no hacen cambios en lo micro y en lo macro hasta que llega el caos, en la relación laboral, en la de parejas, en el negocio.

Para analizar donde está el problema,vale la pena revisar estas preguntas por escrito:

¿Qué quiero evitar?

¿Qué voy a cambiar?

¿Qué quiero mantener y no perder? y

¡Qué quiero lograr!

Si quieres abrir un negocio vale la pena acercarte al gobierno de tu localidad, tienen apoyos económicos sin intereses y te acompañan en el proceso.

¡NO TE PREOCUPES…¡OCÚPATE!

rosamchavez@hotmail.comTwitter X @DrRosaCh