El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que las y los militantes de Morena “tenemos la obligación de cuidar mucho los principios y cuidar mucho los valores” del movimiento de la Cuarta Transformación.

En conferencia de prensa, realizada en el marco de la reunión plenaria de la bancada con diputadas y diputados de la Segunda Circunscripción, en León, Guanajuato, para la elaboración de la agenda legislativa rumbo al siguiente periodo ordinario de sesiones, aseveró que “la presidenta Claudia Sheinbaum, independientemente de ser la jefa de Estado, la jefa del Gobierno mexicano, es también el principal activo de Morena, aunque ella pidió licencia como presidenta de la República para gobernar para todos.

“La militancia de Morena la reconoce como su natural conductora en el proceso de transformación que vive México, y ella ha hecho insistentemente llamados, que debemos hacerle caso, que debemos plantearnos de qué manera evitamos cualquier tipo de circunstancias que afecten al movimiento”.

Monreal Ávila dijo que en esta segunda de cinco reuniones en las circunscripciones del país, para la conformación de la agenda legislativa, se prevén temas como el combate a la extorsión, “que es una iniciativa que planteó la presidenta de la República, modificación al artículo 73 constitucional y una ley reglamentaria para prevenirla.

“Y después de eso tendremos leyes importantes, por ejemplo: la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la Ley de la Delincuencia Organizada, que crea y regula a los jueces sin rostro para el caso de la delincuencia organizada, y también tendremos leyes como la Ley Aduanera, la Ley de Bienestar, una nueva ley de salud”.

También “tendremos que revisar cómo armonizamos lo que en reformas constitucionales hicimos y que aún estamos pendientes de hacer la ley reglamentaria, por ejemplo, la ley de bienestar animal.

“O la de prisión preventiva oficiosa, que agregamos algunas conductas graves al catálogo del 19 constitucional. Otras como la de comunidades indígenas y pueblos afromexicanos; hicimos la reforma al cuarto constitucional, pero nos falta la ley reglamentaria”.

En lo que respecta a la reforma electoral, indicó que en la reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios de Morena con la presidenta de la República, “ella plantea, aunque no hay iniciativa, no hay proyecto, no hay ni siquiera un borrador sobre el cual trabajar.

“La comisión que nombró ella y que encabeza Pablo Gómez parte de cero, pero ella tiene tres temas relacionados: disminución de recursos públicos a los partidos políticos, disminución de los órganos electorales y de lo encarecido que están las campañas, y una nueva fórmula de asignación en la proporcionalidad de la fuerza política, de que se trate nuevas fórmulas que acerquen a la población con quienes resulten electos por la vía de la mayoría o por la vía de la representación”.

Agregó que estos tres elementos “nosotros los tomaremos en cuenta en la discusión, pero hasta este momento no tenemos una iniciativa concreta. Sobre el contenido de los mismos, ahí también se puede incorporar medidas ejemplares para el caso de corrupción política, para el caso de ejercicios de gobierno que no cumplieron con la expectativa para el cual fueron electos. Sí hay esa necesidad y si hay esa intención por parte del grupo parlamentario”.

Señaló que “estamos revisando de manera muy cuidadosa que las facultades y atribuciones que tenían los órganos autónomos no se dispersen, no se oculten y no se olviden para que podamos funcionar de manera adecuada”.

Monreal Ávila agregó que “parte de nuestra reunión interna es para hacer una valoración muy seria, profunda de lo que debemos hacer como estrategia política en los próximos años. Esa es la idea”.

Anotó que se tienen que reforzar la política social del Gobierno Federal y el buen gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien “es un factor clave para poder crecer electoralmente o para mantener nuestra fuerza electoral donde ya somos significativos”.

Asimismo, destacó que la disminución de la pobreza y el mejoramiento de la seguridad en Guanajuato “se deben a un proyecto nacional que encabezó primero Andrés Manuel López Obrador y lo continuó Claudia Sheinbuam. Si no, entonces desde gobiernos del PRI y del PAN anteriores hubiese habido esa disminución.

“No debe haber ninguna confusión. La disminución de la pobreza de 13.4 millones de mexicanos y mexicanas se debe al modelo económico que instaló el presidente López Obrador y que modificó el anterior, y a eso se debe que la fortaleza de la economía esté cada vez más consolidada”.

Aseguró que “durante décadas se mantuvo la inseguridad como el gran problema. El presidente López Obrador inició a revisarlo, pero ahora ha sido con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enviado elementos, investigadores, Fuerzas Armadas para contener al crimen y a la delincuencia y está dando resultados.

“Es el Gobierno Federal el que está implementando la política social más profunda que ningún gobierno del país en el pasado y en la historia de México.

“La estrategia que vamos a diseñar es mucho recorrido en territorio. También vamos a acercarnos a las comunidades y a buscar cómo nos convertimos en gestores sociales de las grandes necesidades de la población en comunidades, en regiones, en ejidos, en zonas que más lo necesitan.

“La indicación que tienen todos los compañeros es que nos acerquemos a la población, que informemos lo que estamos haciendo y que actuemos como procuradores de pueblos, como gestores sociales permanentes para recuperar la confianza o para mantener la confianza”.

Enfatizó que ha visto un crecimiento importante en los últimos años en Guanajuato, “pero se debe al trabajo de todos y de la voluntad de la gente. La presidenta ha decidido respaldar a Guanajuato, es una actitud que debe reconocerse; es encomiable”.

Monreal Ávila señaló que los propios gobernadores y gobernadoras “solicitan con urgencia la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército, más que cualquier otra gente o instancia o asociación. Y Guanajuato no es la excepción.

“Imagínense ustedes qué haría Guanajuato sin la presencia de la Guardia Nacional. ¿Qué haría Guanajuato sin la presencia del Ejército y la Marina? ¿Qué haría Guanajuato sin la presencia del gabinete de seguridad pública federal? La población estaría sufriendo mucho y los delitos se hubieran incrementado de manera notable.

“Yo estoy de acuerdo con que la colaboración entre la presidenta municipal y el gobierno del estado debe ser eficaz. Y estos con la presidenta Claudia Sheinbaum también deben de ser una constante. Yo estoy de acuerdo en eso, no creo que alguien esté en desacuerdo, pero le podría decir que el tema de seguridad, hace poco dieron un informe Omar García Harfuch, con el secretario de la Defensa, con el de Marina, con el comandante de la Guardia Nacional, y ha disminuido el delito de manera notable en todos los rubros. Guanajuato no es la excepción en todo el país.

“Entonces, para mí la estrategia de seguridad pública que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbum es la correcta, y esa estrategia hay que profundizarla y continuarla. Ese es mi punto de vista”.