El rechazo como diferencia se remonta a milenios atrás.

En la antigua Atenas, un ciudadano considerado una amenaza para la estabilidad del Estado podía ser condenado, expulsado de la sociedad por varios años. El destierro se consideraba tan severo que sustituía a la pena capital, el condenado sufría como si lo hubieran congelado.

Los problemas sociales asociados a conflictos grupales son obvios y de grandes consecuencias, conocemos la advertencia: «no discutan de religión, política y hasta de futbol».

Con un poco de conocimiento recordamos los conflictos entre católicos y protestantes en Irlanda; en México, el racismo entre personas de piel blanca contra los de color en Sudáfrica y hasta en Gran Bretaña; los conflictos entre Judíos y Palestinos, hasta hoy en día que se encuentran en guerra.

A pesar de los esfuerzos de varios políticos y la ONU, la guerra continúa, los muertos y la hambruna en Palestina es inconcebible, llama la atención la compulsión a la repetición, el sufrimiento de los Judíos por el fanatismo de Hitler y que a pesar de los esfuerzos continúen con la lucha de poder y no logren un acuerdo de paz.

«Divide y vencerás» dice un dicho popular, estrategia de los grupos políticos, dividir, surgen otros partidos con menos afiliados para que los votos de los que están en contra se dividan.

Cuando un grupo está unido tiene valores como la lealtad y las creencias que hacen contención.

Cuando la pareja está en conflicto se dividen, hacen alianzas con los hijos, ofrecen regalos, permisos, los hijos aprovechan y defienden al que les otorga más beneficios.

En tiempos modernos las redes sociales, se busca tener seguidores en línea, los llamados «Influencers», no aportan al conocimiento; entre más tonterías difunden, tienen más seguidores. Las investigaciones periodísticas actuales descubrieron que la mafia los patrocina, compran millones de seguidores. Hasta en eso hay que tener cuidado.

Nos falta entender el valor de las diferencias, las que pueden enriquecernos como en la relación de pareja, la atracción está dada por opuestos, como ejemplo, uno es introvertido, el otro extrovertido, al pasivo que le gusta estar en su casa, al otro le gusta socializar, no puede estar en silencio, uno es nocturno, el otro le gusta iniciar temprano sus tareas, eso que lo que los orientales llaman el Yin y el Yang, el equilibrio de opuestos y el complemento.

Al inicio de la relación sienten que encontraron a su media naranja, aceptan sin darse cuenta las diferencias, se complementan, pero con el tiempo de convivencia, las presiones económicas, el estrés laboral, las diferencias resultan conflicto, es cuando se divorcian.

Con terapia pueden entender que las diferencias son el complemento de la relación y es parte del crecimiento.

Recordarán en la pandemia, la presión por aplicarse la vacuna fue una obligación, en el trabajo, para viajar, no había opción, se perdió la libertad de elegir. Vendieron la idea como la solución a la pandemia, la panacea para no fallecer y controlar el Covid. Mucha gente entró en disonancia, la duda era aplicarla o negarse, no sentían confianza, otros dudaron, no podían creer que una vacuna estuviera lista en unos cuantos meses.

Los que no se vacunaron sentían una fuerte presión de los vacunados, parecía que el virus se iba a propagar por negarse a vacunarse. Optaron por ocultar, mentir, para no ser rechazados.

Los que dijeron abiertamente que no se la aplicarían fueron rechazados y hasta perdieron amistades. Hoy se dan cuenta que muchos que se aplicaron la vacuna presentan síntomas severos en su salud.

Otros temas que causan división: la homosexualidad, entre los que consideran que va contra sus creencias religiosas y lo consideran un pecado grave. El aborto, un tema de lo más delicado entre los que están en contra y juzgan sin piedad incluso a las niñas que sufrieron violación y no aceptan a los que defienden el derecho a decidir sobre su cuerpo.

En cuestión política, los partidos son fuente de división, en E.U. los Demócratas contra los Republicanos, Trump se ha encargado de dividir y con su poder tiene amenazada la economía mundial. En nuestro país los que apoyan a la llamada Cuarta Transformación y los que están en contra.

Los fanáticos del partido repiten la parafernalia: las mentiras, los baños de honestidad, los abrazos y no balazos y el doble mensaje: “se acabó la corrupción” en la práctica es todo lo contrario, el mensaje es para los incondicionales. La realidad es la corrupción que vemos todos los días, la austeridad es para el pueblo.

La realidad es que solo se benefician los de la élite, viajan y se hospedan en hoteles de lujo, son dueños de varias residencias y hasta tienen cuentas en paraísos fiscales.

No hay manera de hacerlos entender, los defienden como si todos fueran beneficiados. Cuando se sienten atrapados por tantas pruebas argumentan la corrupción de los anteriores.

Bueno, discutir con los fanáticos resulta pérdida de tiempo, no aceptan las pruebas que a todas luces se muestran en los medios de comunicación, el «divide y vencerás» logra el objetivo.

rosamchavez@hotmail.com

Twitter X @DrRosaCh