La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo, se calcula de acuerdo con los precios de la canasta básica; controlar los niveles de inflación es importante porque mantiene el poder adquisitivo de los ciudadanos y a su vez incentiva la producción.
Contar con una tasa de inflación alta reduce la capacidad de compra, sin embargo, si es demasiado baja se reduce el interés de oferta.
Los niveles de inflación varían por los cambios económicos que generan aumento la demanda o que disminuya la oferta, tras la pandemia del COVID-19 y con las crisis ocasionadas por los conflictos armados en el mundo, se ha generado inestabilidad en la economía mundial; sin embargo y gracias a las medidas de política económica implementadas por el Gobierno Federal, nuestro país ha podido enfrentarla logrando superar las expectativas de las calificadoras internacionales.
En días recientes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, para el mes de octubre pasado, nuestro país registró una tasa de inflación anual de 4.26%, este es el nivel más bajo que hemos tenido desde septiembre de 2021, ha decrecido de manera consecutiva en los últimos nueve meses desde enero, mes en el que la tasa era de 7.91%, además se encuentra casi en la mitad de la cifra presentada en octubre de 2022 que era de 8.41%.
En mayo de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan con el objetivo de combatir los efectos de la inflación, que consistía en un aumento en la producción de granos, además de acuerdos con las grandes empresas que comercializan productos de la canasta básica, con el objetivo de disminuir los costos de distribución y con ello, los precios para los consumidores serían más justos.
Para disminuir los costos para las empresas el gobierno implementó diversas medidas como la estabilización de los precios del diésel, el gas LP y la electricidad, el fortalecimiento de la seguridad en las carreteras, el no incremento de peajes en las carreteras y en las tarifas ferroviarias, la exención de Carta Porte en productos básicos e insumos, la disminución de costos y tiempos en el despacho aduanal, así como agilizar el despacho en puertos marítimos.
La implementación de planes integrales nos demuestra que se pueden conseguir resultados en beneficio de todos, tanto de las empresas como de los consumidores, logrando que nuestra economía mejore de manera sostenida.
La disminución en la tasa de inflación anual nuevamente es inferior a lo esperado por los mercados y nos acerca a la meta que ha establecido el Banco de México de 3% +/- 1 punto porcentual para considerar que la economía del país se encuentra en óptimas condiciones.
Las y los Senadores de la República reconocemos los esfuerzos del Gobierno Federal que, de la mano de la iniciativa privada, han permitido que la economía de nuestro país vaya por buen camino; y continuaremos respaldando las propuestas que den una mejor calidad de vida a todos los habitantes de México.