El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Cuenta Anual 2024.
Cada informe representa transparencia y cuidado de los recursos
En las instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el diputado Herrera Borunda comentó que con este acto solemne se cumple uno de los mandatos de ley; es un ejercicio democrático, importante y trascendental de la máxima casa de estudios, e hizo mención de su reputación por tiempo, nombres, y nivel académico, pero, sobre todo, por lo que contribuye al desarrollo del país.
Este evento, dijo, tiene un valor que trasciende lo técnico y lo financiero; es un acto, sí, institucional, pero queda claro que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria no se contraponen, se fortalecen mutuamente. “Ambos son pilares esenciales de un Estado moderno, democrático y transparente”.
Desde la Comisión de Vigilancia, añadió, se entiende así y se reitera que la fiscalización superior no son números, es una herramienta de responsabilidad que le permite a diputadas, diputados y al Poder Ejecutivo “tomar mejores decisiones con una visión de Estado que se vuelvan en bienestar tangible para los servicios que debe proveer la nación hacia sus ciudadanos”.
Aseveró que la UNAM, sin duda, cumple esa misión, no solo con los deberes legales, y la asume con alturas de miras y cada informe que entrega representa ese ejercicio de transparencia y de cuidado de los recursos de las y los mexicanos.
Resaltó que son más de 52 mil millones de pesos los que se ejercieron en 2024 y, en esta Legislatura, será la primera vez que los va a revisar. Hay que reconocer que en el presupuesto de 2025 hubo un decremento importante que autorizaron las y los diputados, pues se redujo en cerca de 49 mil millones.
“Este informe, al desmenuzarlo, al analizarlo y al ver cómo se aplicó, nos va a permitir tener argumentos sólidos y fuertes desde la Cámara de Diputados, que tiene la misión de aprobar el presupuesto, para redimensionar nuevamente ese presupuesto en los siguientes años”, añadió.
Con esos análisis que se hagan, precisó, se va a ver que realmente la cuna de la investigación está en la UNAM, pues cerca del 30 por ciento de su presupuesto se dedica a la investigación y la gran mayoría de él a la docencia. Es una comunidad que va más allá de los 370 mil estudiantes, abarca casi 400 mil personas entre personal docente y administrativo.
“Es un motor –dijo– que genera conocimiento, genera éxito a México y los diputados tenemos que analizar con esa luz que invertir en educación no se trata de un gasto, es lo que va a permitir que crezcamos como nación más ante los retos que se vienen. Tenemos que tener realmente personal que esté a la altura de enfrentar los retos como los que vienen del norte del país y del contexto global. México tiene que transitar hacia una sociedad de conocimiento”.
Externó el compromiso de las y los diputados para analizar este presupuesto. “Cuando las instituciones trabajan con honestidad y con visión, el Estado no solo funciona, el Estado inspira. Rendir cuentas no es cumplir con la ley, es cumplir con México y generar esa confianza ciudadana”.
Además, pidió al secretario de la Comisión, diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) distribuir entre las y los integrantes de la instancia el informe recibido.
Esta cuenta refleja una universidad en pleno ejercicio de su autonomía
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que la entrega de la Cuenta Anual 2024 de la Universidad, además de un informe financiero es un retrato verificable del alcance y trascendencia de su vocación como institución pública al servicio de la nación. “La hacemos con la plena convicción de que este ejercicio constituye una plataforma de información e intercambio entre el Estado, las instituciones de educación superior y las y los mexicanos”.
“En la Universidad reconocemos con claridad y conciencia que la pluralidad de voces de nuestra comunidad, especialmente las de las y los jóvenes, aspira a una formación de excelencia y, en este contexto, rendir cuentas no es un trámite administrativo sino un acto de transparencia; es una respuesta basada en datos verificables y en la disposición y responsabilidad institucional”, agregó.
Señaló que durante el año pasado la UNAM ejerció un presupuesto de poco más de 59 mil millones de pesos, el 90.4 por ciento de este monto provino del subsidio federal, lo que refleja el compromiso del Estado mexicano con la educación superior pública, y el resto correspondió a ingresos extraordinarios autogenerados, donativos, convenios, entre otros.
Indicó que la educación universitaria representa un impacto tangible en la movilidad social y en la calidad de vida de miles de familias. Más del 85 por ciento del estudiantado asignado a bachillerato y licenciatura proviene de hogares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos y, en su mayoría, son la primera generación universitaria.
Además, una proporción significativa ha enfrentado condiciones de inseguridad alimentaria y compagina sus estudios con jornadas laborales o traslados prolongados. Por ello, dijo que a pesar de que hay una reducción en términos reales al presupuesto de la Universidad este año, la UNAM realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo nutricional.
Mencionó que la Cuenta Anual que se entrega es reflejo de una Universidad en pleno ejercicio de su autonomía, pero también en transformación constante que se adapta, revisa y reinventa desde múltiples perspectivas y desde la autocrítica constructiva. “Rendir cuentas con transparencia es parte de la esencia y la labor que nuestra gran Universidad asume con la sociedad a la que se debe”.
UNAM ha sido modelo de eficiencia y transparencia
El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de la UNAM ante la sociedad mexicana con la rendición de cuentas y la transparencia, al cumplir con la obligación constitucional de presentar su Cuenta Pública 2024.
Subrayó que tradicionalmente la UNAM ha sido modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos que le son autorizados, manteniendo un alto desempeño en la administración del presupuesto asignado y una puntual rendición de cuentas al poner a disposición de la sociedad la información relevante sobre su gestión democrática y contable.
El cumplimiento de la misión de la UNAM, afirmó, no podría realizarse sin un ejercicio puntual de sus recursos. Además, la máxima casa de estudios ha sido considerada desde hace varios años una de las cien mejores universidades y de las primeras en América Latina.
Destacó que los recursos presupuestarios autorizados a la UNAM se canalizan hacia sus cuatro grandes áreas sustantivas: docencia, investigación, difusión y promoción de la cultura, en pleno ejercicio de la autonomía universitaria que le permite gestionar los asuntos académicos y sustantivos de manera independiente, pero con una gran y profunda responsabilidad social.
Refirió que la Auditoría Superior de la Federación integra en su plantilla de personal a mil 593 egresados de la UNAM, lo cual hace posible que las labores de fiscalización superior, en sus diferentes ámbitos y especialidades, sean realizadas por profesionistas de excelencia, actualizados y con profundo compromiso social encaminados a garantizar que los recursos públicos sean administrados con eficiencia, honestidad y transparencia.
La Cuenta Anual 2024 expresa la transparencia
Al hacer entrega de la Cuenta Anual, Mario Luis Fuentes Alcalá, vicepresidente de la Junta de Patronos, señaló que expresa la transparencia donde se habla de 59 mil 396.7 millones de pesos, recursos que el Estado y la nación ha dotado a la Universidad y con este recurso la institución logró realizar su compromiso con 370 mil alumnos y alumnas.
Asimismo, dar clases e investigación a través de 43 mil maestros, donde hasta el día de hoy son 415 mil personas que hacen sus tareas en más de 100 facultades, centros, institutos y programas. “Entregamos esta Cuenta Pública por norma, convicción y porque sin duda estamos convencidos que, en estos tiempos de transformación el país y la nación necesitan a la universidad pública”.
A la entrega de la Cuenta Anual 2024 asistieron diversas autoridades de la UNAM y de la ASF.