En la conferencia de prensa “la mañanera del pueblo”, Martí Batres, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, mencionó que se están realizando jornadas quirúrgicas para concentrar esfuerzos con el fin de realizar todas aquellas que están pendientes.

Según la información que compartió, en el ISSSTE las operaciones que presentan mayor rezago se concentran en tres grandes grupos que son: cataratas, rodilla y urológicas. Estas corresponden al 80% de las cirugías pendientes y para lograr un proceso más rápido idearon una estrategia.

Se trata de una iniciativa que busca acabar con este rezago antes de que finalice el año, ubicando 35 unidades como centros regionales para la realización de las jornadas.

Estrategia contra el rezago de cirugías

Durante la sesión informativa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contó con la presencia de diferentes autoridades del sector salud y entre ellos se encontraba Martí Batres, quien mencionó que, con el fin de acabar con el rezago de las intervenciones quirúrgicas, tanto cirujanas como cirujanos se trasladarán a alguno de los 35 centros regionales para la realización de la estrategia.

Con esto, el Director General del ISSSTE especificó que “se cita a las personas cuya cirugía se tiene que realizar y se les apoya con viáticos para su traslado a los puntos establecidos de acuerdo con la región correspondiente”.

Además comentó que de esta manera se tiene la capacidad de realizar 4 mil 608 cirugías en lo que resta de 2025, de las cuales “hasta el momento se han registrado 4 mil 129 pacientes, de los cuales 3 mil 068 ya se programaron para julio y agosto”, concluyó.

De estas cirugías, “2 mil 477 son de cataratas y están en ocho entidades federativas, que son Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Estado de México, Veracruz, Baja California y Baja California Sur”, señaló Batres.

En el caso de las cirugías urológicas, el director general del ISSSTE mencionó que “se concentrarán en tres entidades federativas: el Hospital Regional de León Guanajuato, el Hospital Regional de Torreón Coahuila y el Hospital Regional de Monterrey Nuevo León”.

Por otro lado, las operaciones de rodilla se llevarán a cabo en el Hospital Regional de Torreón, Coahuila; en el Hospital General de Zapopan, Jalisco; y en el Hospital General de Tepic, Nayarit.

“De esta manera vamos a realizar una gran cantidad de cirugías a lo largo de 2025 y a reducir el número de pendientes que tenemos”, concluyó el director general del ISSSTE.

INFOBAE