La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su Gobierno continuará con el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como eje de la recuperación de la soberanía energética del país.

Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum subrayó que luego de décadas de desmantelamiento y endeudamiento, Pemex avanza con un plan estratégico 2025-2035 que “garantiza su viabilidad económica, ambiental y social”.

En tanto, afirmó que la CFE ha sumado mayor capacidad de generación, con nuevas plantas, y ha fortalecido sus redes de transmisión y distribución, al tiempo que persigue la meta de reducir sus emisiones contaminantes con la generación de renovables.

Rescate de Pemex y la petroquímica

Al respecto, señaló que la empresa estatal produce actualmente 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales 92% corresponde a la petrolera mexicana y 8% a contratos privados anteriores a 2018.

La mandataria destacó la operación con bancos de desarrollo nacionales y la secretaría de Hacienda para emitir notas precapitalizadas en el mercado de deuda por hasta 250 mil millones de pesos, que dijo servirán para atender vencimientos de deuda y pagos a proveedores.

Además, enfatizó los resultados de las refinerías, en particular la de Deer Park, en Texas, Estados Unidos, y la Olmeca, en Dos Bocas, en el estado de Tabasco, así como de la planta coquizadora de Tula, en el estado de Hidalgo.

La mandataria presumió que, con estas refinerías, Pemex ha alcanzado una producción de 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos, “casi 3 veces más de lo que se produjo en 2018”.

Sheinbaum añadió que la petroquímica estatal “está de vuelta”, con incrementos en la producción de fertilizantes y la reactivación de plantas en Morelos y Cangrejera y Cosoleacaque, ambas en Veracruz, que al cierre de 2025 producirán cientos de miles de toneladas de etileno (43 mil toneladas), polietilenos (75 mil) y amoniaco (970 mil).

CFE buscará generar más y contaminar menos

En el caso de la CFE, la presidenta adelantó que la meta del sexenio es ampliar la capacidad de generación eléctrica nacional de 54,823 a 77 mil megavatios, con la construcción de 40 nuevas plantas.

Al cierre de 2025, explicó, estarán en operación 4 centrales con 2 mil megavatios adicionales y para el año siguiente se prevén otros 350.

Según Sheinbaum, la inversión total programada para la estatal eléctrica en 2025 asciende a 90 mil millones de pesos.

En este sentido, la mandataria precisó que se pretende fortalecer la transmisión con 16 nuevos proyectos, además de que la CFE perseguirá el objetivo de cumplir el compromiso de reducir emisiones a 2030, alcanzando 35% de generación renovable.

Asimismo, resaltó programas de electrificación en comunidades indígenas y la distribución de estufas eficientes de leña en zonas rurales.

Sheinbaum recordó que las reformas constitucionales de 2025 modificaron artículos para “revertir buena parte de las medidas de 2013” y consolidar a Pemex y CFE como empresas estratégicas del Estado mexicano.

“Cuando no hay corrupción, como en los gobiernos de la transformación, alcanza para más”, afirmó, al insistir en que la soberanía energética es una condición para el desarrollo con justicia social.

Autor
EFE