Por fin, ha llegado al Congreso de la Unión la propuesta de que México «monetice» la plata, un recurso del cual nuestro país es líder mundial y cuyo valor en el tiempo es más estable, después de años en que economistas y expertos habían insistido sobre el tema.
Y es que hace unos días, dos diputados presentaron una Iniciativa para que la plata sea considerada como una moneda de curso legal en México.
Los legisladores Gerardo Fernández Noroña y Ulises García Soto plantearon en la Cámara Baja que la onza de plata Libertad y sus fracciones gocen de esta clasificación monetaria, o sea, que puedas pagar con ellas, o generar un ahorro monetario con onzas de plata.
México es el principal productor de plata a nivel global, en 2016 se hicieron 189 millones 500,000 onzas, subrayaron los diputados. Sin embargo, el dato más reciente correspondiente a 2018, y de acuerdo con The Silver Institute, la producción de plata de México es de 196.6 millones de onzas.
Anualmente se acuñan, en promedio, 850,000 onzas Libertad, lo que significa que sólo el 0.4 % de la plata que se produce tiene como destino acuñarse.
Según la Cámara Minera, cerca del 90 % de la plata sale del país en forma de exportación como materia prima.
Con esto, los mexicanos podrían usar la plata, además de para pagar, como refugio ante las crisis y volatilidad nacional e internacional, aseveraron los legisladores.
Históricamente la plata ha demostrado ser un buen medio para conservar valor a través del tiempo.
De acuerdo con la iniciativa los obstáculos que actualmente enfrentan los ahorradores en onzas de plata Libertad, derivados de las omisiones del artículo 2o. Bis de la Ley Monetaria, son:
a) En los hechos, la población no puede adquirir la onza de plata Libertad al precio determinado por el Banco de México, tal como lo marca la Ley. Cada distribuidor comercial coloca la moneda a un precio distinto y arbitrario.
b) Los distribuidores cobran un descuento en las operaciones de compra y venta de la moneda, lo cual merma su efectividad como instrumento de ahorro al ocasionar una pérdida a su tenedor.
c) Actualmente, el valor de la onza de plata Libertad sube y baja conforme al movimiento del precio de la plata en los mercados internacionales, lo cual puede provocar pérdidas a su tenedor en el corto plazo, aun cuando la tendencia de la plata a largo plazo sea indiscutiblemente a conservar o incrementar su valor respecto al peso.
Monetizar la plata fortalecería al peso mexicano: Noroña
Dar curso legal a la onza de plata en México ayudaría a fortalecer al peso y daría más rendimientos y certeza al ahorro de los mexicanos.
La reforma que adiciona el artículo 2 de la Ley Monetaria para que la onza de plata libertad y sus fracciones gocen de curso legal por el monto correspondiente a su valor oficial en pesos, será sometida a análisis en Parlamento Abierto a fin de enriquecerla con las propuestas de expertos en finanzas y economía, anticipo el diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña.
En entrevista con El Horizonte dijo que ahora que «ya no hay subordinación del Banco de México con el Fondo Monetario Internacional, es necesario emprender medidas para un mayor fortalecimiento del peso, del ahorro de las personas y de nuestra economía».
Fernández Noroña señalo que con esta medida los mexicanos no solo podrán ahorrar con el respaldo del valor nominal de la onza de plata libertad que les significara rendimientos netos, sino que ya no estarían a expensas de los vaivenes de los mercados especulativos y de las comisiones que por manejo de cuenta aplican las instituciones bancarias.
Detalló que, de acuerdo a la iniciativa, el Banco de México definiría el valor de la onza de plata de acuerdo al precio internacional, además de que podría ser utilizada como moneda de cambio en todo tipo de establecimientos, lo que significara fortalecer el peso y dar a los mexicanos amplía certeza en el ahorro.
Además, dijo, estaremos proponiendo que la onza sea aceptada en la apertura de cuentas de ahorro sin ningún tipo de comisión, tal y como sucede con las cuentas en dólares y otras divisas.
El legislador enfatizó que la iniciativa es ampliamente viable debido a que México ocupa el primer lugar mundial como productor de plata que es una ventaja que debe ser aprovechada para fortalecer el ahorro y la economía nacional.
Indico que la iniciativa presentada la semana pasada ya fue turnada a la comisión de Hacienda y Crédito Público a la que solicitara convoque a Parlamento Abierto para que expertos en economía y finanzas presenten sus puntos de vista y la reforma ya enriquecida, pueda ser aprobada por el pleno antes del próximo 30 de abril.
Fuente: El Horizonte y plata.com.mx (http://plata.com.mx/esES/Mas/578?idioma=1)