La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inhabilitó por dos años y seis meses a la empresa Avacor SA de CV, cuyo propietario es cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.
El pasado 9 de diciembre, Latinus publicó un reportaje en el cual reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana habían entregado 32 contratos por más de mil millones de pesos a Avacor y Grupo Servicorvel, empresas que inflaron simularon competencia y violaron reglas de licitaciones internacionales.
Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación la circular por la que se notificó a las dependencias federales y gobiernos locales que deben abstenerse de celebrar contratos con Avacor SA de CV.
Ambas compañías están vinculadas a Carlos Prats García, empresario cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.
Prats García es hijo de Carlos Prats Pérez, secretario de Educación estatal cuando Adán Augusto López era parte de la administración de Manuel Gurría Ordóñez, gobernador de Tabasco de 1992 a 1994.
Avacor y Grupo Servicorvel obtuvieron la mayoría de los contratos cuando el senador López Hernández estaba al frente de la Secretaría de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Las empresas vendieron boinas, fornituras, equipo antimotín y escudos para el Ejército y la Guardia Nacional por mil 107 millones de pesos.
Avacor es propiedad del matrimonio formado por Prats García y Anna Viesca Sánchez, quien también compitió en las licitaciones como persona física. Mientras que en Servicorvel, el socio mayoritario es Carlos Manuel Velázquez Rosillo, empleado de Avacor.
De acuerdo con el registro de proveedores sancionados de la Secretaría Anticorrupción, además de la inhabilitación por dos años y medio, a Avacor le fue impuesta una multa de 1.6 millones de pesos.
Dicha empresa es señalada por el gobierno federal de proporcionar información falsa durante la licitación LA-27-703-027703982-N-15-2024 para la adquisición de vestuario, uniformes, calzado y equipo de protección, lo cual fue solicitado por la Secretaría de Hacienda.
“La empresa Avacor SA de CV, al participar en la licitación (…) proporcionó informes de resultados que fueron desconocidos por los laboratorios que presuntamente los emitieron”, se lee en la resolución emitida por la Secretaría Anticorrupción.
Latinus también publicó el pasado 15 de junio que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en procesos de contratación de Avacor y Grupo Servicorvel.
Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023, cuyos resultados fueron entregados a la Cámara de Diputados en enero de 2025, el órgano fiscalizador auditó seis contratos para el equipamiento de la Guardia Nacional, entre ellos uno asignado a Avacor por 726 millones de pesos para equipo de protección corporal, y otro para Servicorvel por 194 millones para la adquisición de chalecos antibalas.
De este último contrato, la auditoría detectó que hubo entregas tardías de chalecos antibalas, hasta por 99 días después de la fecha pactada, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución encargada del proceso, aplicó una multa de 16.1 millones de pesos a Grupo Servicorvel.
Durante la auditoría, la instancia fiscalizadora también detectó una omisión de hacer públicos dos contratos de Avacor y Grupo Servicorvel, ya que no fueron incluidos en el cuarto informe trimestral de conclusión y resultados generales de las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Sedena.
Grupo Servicorvel SA de CV fue inhabilitado en 2023 por un año y medio porque los bienes entregados en una contratación no cumplían con las especificaciones, de acuerdo con el registro de proveedores sancionados de la Secretaría Anticorrupción.