La industria solar en México espera alcanzar este año 400 megawatts (MW) de generación distribuida -uso residencial y comercial- cifra 80 por ciento mayor a la registrada el año anterior, con un valor de mercado de 400 millones de dólares, lo que reafirma el dinamismo de este sector, anunció Carlos Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

Esta industria, apuntó, se muestra como una de las de mayor crecimiento, pero el gobierno debe definir las reglas sobre las políticas públicas hacia este sector y sus tarifas.

Ortiz recordó que en 2018 se instalaron en el 223 megas en generación distribuida en México con un valor de 223 millones de dólares.

«La energía solar es una de las más dinámicas en el país, con más de 95 mil usuarios de sistemas fotovoltaicos operando al 31 de diciembre de 2018».

En tanto, indicó, la capacidad instalada sumó 693 megawatts el año pasado y con ello se ha multiplicado por 10 en los últimos cinco años.

De este número, 445 MW son para generación distribuida y 248 para pequeña y mediana escala, precisó el directivo.

Refirió que esta cifra es importante porque el 99 por ciento de los contratos de generación distribuida recaen en la industria fotovoltaica.

Por su parte, el director de proyectos de Hannover Fairs México, Eduardo López, destacó que el impulso a la industria fotovoltaica es estratégico, por lo que trabajarán en alianza con AMIF para la coordinación de un foro.

En ese encuentro se espera presentar avances en el almacenamiento de energía, el impulso a la generación distribuida y las últimas tendencias en tecnología fotovoltaica, expuso.

El Foro Mexicano para la Industria Fotovoltaica (FOMIF) surgió en 2018 ante la necesidad de establecer un espacio de comunicación para usuarios industriales de energía eléctrica y profesionales del ramo.

FUENTE ; NOTIMEX , CANDELERO 30-07-19