Como parte de las acciones por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo pasado, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró la Feria Nacional de Empleo para Mujeres, un espacio que, dijo, busca promover la inserción laboral femenina con oportunidades dignas y bien remuneradas.

Además, la mandataria indicó que en la entidad existe una población ocupada de 4 millones 900 mil personas, aunque subrayó que el 45 por ciento se desempeña en el mercado informal, por lo que enfatizó que es necesario ofrecer la oportunidad de que estas gentes accedan a fuentes de trabajo dignas y decentes.

“Las mujeres son las que más están en empleos informales. ¿Por qué? Porque necesitan empleos flexibles para atender su casa; para atender la tarea de los cuidados y la crianza, por eso, en esta ciudad decimos que llegó la hora de hacer justicia a las mujeres. No puede ser que sólo en las mujeres recaiga la tarea de los cuidados de la familia”, expresó la mandataria desde el Monumento a la Revolución.

Fue así que subrayó que se buscará con esta feria fortalecer la autonomía económica de las féminas, manifestando que no hay mejor política social que aquella que garantiza empleo digno.

“No hay liberación de las mujeres si no se logra autonomía económica con un empleo”, sostuvo.

Brugada Molina exhortó a las capitalinas a acudir a la Feria Nacional de Empleo para Mujeres, en la que al menos 100 empresas estarán ofertando más de 4 mil vacantes, para que así este sector de la sociedad pueda tener un empleo digno y transitar a la formalidad.

NECESARIO PARA SER LIBRES

Con base en la jefa de Gobierno, las mujeres no pueden ser libres si no cuentan con independencia económica.

“No hay mejor política social que la política laboral, no hay mejor programa social que tener un empleo, y no hay liberación de las mujeres si no se logra autonomía económica con un empleo”, refirió al dar el banderazo de salida de este evento.

Por otro lado, refrendó su compromiso para la creación del sistema público de cuidados en la metrópoli, ello al plantearse la construcción de 100 Utopías a lo largo y ancho de la ciudad.

Sentenció que no se trata sólo de proveer de espacios laborales para las personas que los necesitan, sino que también éstas cuenten con sus derechos laborales y sociales.

DIARIO DE MÉXICO