Estudiantes de la Especialidad en Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana (Ibero) brindarán atención a rescatistas y familiares de las y los afectados directos de la explosión de una pipa de gas, ocurrida este miércoles en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.
Graciela Polanco, Coordinadora del programa de Posgrados Ibero, explicó que para apoyar a las brigadas de estudiantes de la Universidad, se cuenta con el apoyo de Cruz Roja Mexicana y de CADENA, una organización humanitaria internacional que responde a emergencias, desastres y crisis, trabajando mano a mano con comunidades afectadas.
Detalló que este proceso se realizará en dos pasos: hoy las y los alumnos se encuentran visitando los hospitales en los que se atiende a personas heridas para brindar atención psicosocial a las familias y amistades de quienes esperan la recuperación de sus seres queridos.
Y este viernes y el sábado las y los estudiantes de la Especialidad visitarán Cruz Roja Mexicana para brindar atención a rescatistas y tratar de evitar el trauma vicario, como se conoce al proceso de cambio mental y emocional negativo que ocurre en una persona debido a la exposición repetida a las historias de sufrimiento de las personas.
La especialista explicó que brindarle atención psicológica a una persona afectada por una emergencia permite que el individuo tenga más herramientas para poder ser más asertivo en la toma de decisiones en situaciones relacionadas con la crisis, como búsqueda de familiares, búsqueda de documentos y cuidado de menores, entre otros.
Entre las afectaciones mentales que pueden derivar de una emergencia mal tratada, explicó Polanco, se cuentan principalmente trastorno de estrés postraumático, ansiedad, trastornos de la alimentación, trastornos del sueño y depresión.
“Y estos trastornos van a afectar en el día a día de las personas; cuando padeces uno de estos problemas, tu vida tiene un desequilibrio fuerte”, dijo la académica.