La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que la campaña del «Hot Sale», realizada del 26 de mayo al 3 de junio de este año, resultó en «buenas ventas» y un bajo número de quejas, de acuerdo con reportes de la Asociación Mexicana de Ventas Online.

César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, destacó que más de 700 marcas participaron en el evento, generando más de mil millones de impactos en medios tradicionales y digitales.

Además, sostuvo que un 43 por ciento de los internautas mexicanos realizaron compras durante la campaña, y nueve de cada diez utilizaron el canal digital para sus transacciones.

Una encuesta aplicada por la asociación reveló que ocho de cada diez compradores se sintieron seguros al adquirir productos durante el «Hot Sale».

Mientras que la Profeco aseguró que únicamente recibió 21 llamadas y correos de personas que compraron durante esta campaña y manifestaron inconformidad, por lo que se comprometió a dar seguimiento rápido a cualquier problema o aclaración, especialmente en las fechas de entrega.

REFUERZAN ATENCIÓN EN AEROPUERTOS

En otros temas, el titular de la Profeco anunció la instalación y refuerzo de módulos fijos de atención al consumidor en aeropuertos clave del país ante el inicio del periodo vacacional. Estos sitios operan en las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Tulum, Cancún y Guadalajara.

Además, dijo, se están inaugurando nuevos espacios en Monterrey, Tijuana y Toluca. Estos lugares de atención están disponibles para viajeros que experimenten problemas como demoras, cancelaciones de vuelos o extravío de maletas.

Respecto al precio de la gasolina, Escalante Ruiz señaló que, como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio, el promedio del litro de gasolina regular se mantiene por debajo de los 24 pesos.

Y, es que, en un monitoreo realizado hasta el pasado 20 de junio, el costo promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en 23.55 pesos, continuando con una tendencia a la baja.

En la región occidente, por ejemplo, el precio promedio más bajo se encontró en Colima, con 23.74 pesos por litro. Si bien Oxxo Gas se ubicó ligeramente por encima de la media en esta zona, la mayoría de las demás marcas registraron valores por debajo de los 24 pesos.

Tras ello, Profeco reiteró a los consumidores que comparar precios entre establecimientos puede generar ahorros significativos, incluso hasta 244 pesos en la canasta básica, y fue así que insistió en recomendar usar su mapa virtual para localizar estaciones con precios justos.

FUENTE ; DIARIO DE MEXICO