Los ingresos corrientes trimestrales de los hogares mexicanos alcanzaron en 2024 los 77 mil 864 pesos, mientras que los gastos corrientes fueron de 47 mil 674 pesos, lo que representa las cifras más altas desde 2016, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENEIGH) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este aumento representa una subida promedio de los ingresos de 10.6% respecto a 2022 y de 7.9% en gastos entre los 38 mil 83 millones de hogares en la república.

En materia de ingresos, las familias tuvieron una remuneración de 25 mil 955 pesos mensuales, obtenido principalmente del trabajo (65.6%) y seguido de transferencias (17.7%), estas últimas aumentaron 14.3% de 2022 a 2024, y 26.5% respecto a 2016.

Sobre las transferencias, los beneficios de programas gubernamentales mostraron un crecimiento significativo de 27.3% de 2022 a 2024, y 101.9% respecto a 2016.

Entre el 10% de los hogares con mayores ingresos, su ingreso trimestral promedio fue de 236 mil 95 pesos mensuales, mientras que en los más pobres fue de 16 mil 795 pesos, lo cual se traduce en que los hogares más ricos percibieron 14 veces más que sus opuestos.

Aun así, esta brecha de desigualdad ha disminuido en comparación con 2016, cuando la proporción era de 21 veces.

USAN AL MENOS 15 MIL MENSUALES

En términos mensuales, el gasto corriente monetario promedio fue de 15 mil 891 pesos, un 7.9% mayor respecto a 2022 y 12.3% en comparación a 2016.

El 37.7% del gasto se destinó a la compra de alimentos, bebidas y tabaco, seguido de transporte y comunicación, con 19.5%; y los servicios de educación y la vivienda con 9.6 y el 9.1% respectivamente.

En materia de desigualdad, los hogares en el primer decil, los de menores ingresos tuvieron un gasto monetario promedio trimestral de 16 mil 955 pesos y los hogares con mayores ingresos registraron un gasto monetario promedio trimestral de 117 mil 988 pesos.

En promedio, los hogares mexicanos destinaron el 61.21% de sus ingresos corrientes a cubrir sus gastos corrientes monetarios.

EL BALANCE POR ESTADOS

A nivel estatal, Nuevo León registró el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 117 mil 34 pesos, seguido por la Ciudad de México, con 110 mil 685 pesos.

En contraste, Guerrero y Chiapas presentaron los ingresos promedio más bajos, con 48 mil 548 y 41 mil 84 pesos respectivamente.

GASTAN MÁS EN CDMX Y QUERÉTARO

Respecto a los gastos, la Ciudad de México y Querétaro encabezaron los gastos más altos, con un promedio trimestral de 66 mil 383 y 61 mil 593 pesos, respectivamente.

En el otro extremo, Chiapas reportó el gasto monetario promedio más bajo, con 9 mil 39 pesos mensuales, seguido por Oaxaca, con 11 mil 369 pesos.

DESIGUALDAD DE GÉNERO

La encuesta evidenció la clara diferencia de ingresos entre hombres y mujeres en México, que alcanza un contraste salarial de 52% entre los géneros.

En 2024, el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue 4 mil 111 pesos mayor que el de las mujeres, con 12 mil 16 pesos para hombres y 7 mil 905 pesos para mujeres.

Cuando las mujeres tienen un hijo o hija, estas alcanzan el mayor ingreso monetario promedio mensual mientras que cuando las mujeres tienen cuatro o más hijos, su retribución no supera 5 mil 745 pesos mensuales.

EFE