La alcaldía Gustavo A. Madero presentó el nuevo agrupamiento policial “Fuerza Violeta”, conformado por uniformadas que atenderán casos de violencia doméstica y crímenes de odio en la demarcación.
Durante el evento, el alcalde Janecarlo Lozano afirmó que la violencia contra las mujeres no será tolerada en la demarcación a su cargo.
Las policías adscritas al Sector 65 “Bisonte” recibieron capacitación en violencia de género, justicia cívica y derechos humanos, ya que deberán atender exclusivamente casos de violencia doméstica a bordo de dos patrullas.
Asimismo, Lozano presentó el “Poste Tótem Violeta”, un dispositivo de siete metros de altura con cuatro cámaras de vigilancia y un botón de pánico, conectado al Centro de Inteligencia “Fuerza GAM”, ubicado a un costado del edificio sede de la alcaldía.
El edil destacó que la puesta en marcha de estas dos patrullas forma parte de un compromiso asumido en campaña, y anunció que antes de finalizar el año se entregarán 30 patrullas adicionales para reforzar la seguridad de las mujeres en la alcaldía.
“Hoy no solamente es entregar patrullas, hoy estamos entregando las herramientas que cambiarán la vida de muchas mujeres que quieren levantar la voz; hoy hay un gobierno que las escucha y que no permitirá de ningún modo la violencia contra las mujeres”, declaró Lozano.
Compromiso contra la violencia
En la presentación del agrupamiento, realizada cerca de la Basílica de Guadalupe, el alcalde señaló que Gustavo A. Madero ocupa el quinto lugar a nivel nacional en casos de violencia intrafamiliar, por lo que aseguró que su administración trabajará para reducir estas cifras.
Como parte de estas acciones, Lozano firmó un decálogo de compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en la demarcación. Entre las medidas contempladas destacan:
Atención integral a mujeres víctimas de violencia.
Capacitación en perspectiva de género para funcionarios.
Implementación de una línea telefónica de emergencia para denuncias y orientación.
Programas en escuelas y comunidades para promover la igualdad de género y la prevención de la violencia.
Creación de proyectos de capacitación laboral y acceso a microcréditos para emprendedoras.
Fomento de espacios públicos inclusivos y seguros.
Combate al acoso cibernético y la violencia digital.
Creación de centros comunitarios para mujeres víctimas de violencia.
Programas médicos especializados con perspectiva de género.
Atención prioritaria y con sensibilidad a solicitudes y denuncias presentadas por mujeres.
DIARIO DE MÉXICO