La Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno de Estados Unidos a realizar una serie de ataques militares a cárteles de la droga en territorio de México, reveló este viernes el diario “The Washington Post”.

Las sugerencias de la Administración de Control de Drogas (DEA), que incluían tanto ataques contra líderes de cárteles como golpes militares a infraestructuras, alarmaron a varios en el Ejecutivo estadounidense, según el medio, que cita a fuentes familiarizadas con los hechos.

La nueva información cobra relevancia en medio de la polémica sobre la legalidad de 3 ataques recientes del Ejército de Estados Unidos a supuestas narcolanchas venezolanas en aguas del mar Caribe, acciones rechazadas por Caracas, que niega estar involucrado en operaciones ilícitas.

Según el Post, las discusiones entre los funcionares de la DEA, la Casa Blanca y el Pentágono tuvieron lugar en las primeras semanas del segundo mandato del presidente Donald Trump, después de que la Administración designara a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

De acuerdo con las fuentes, las propuestas eran muy conceptuales y carecían de un marco legal sólido. “El hecho de que algo esté catalogado como organización terrorista no le da a uno la autoridad para dispararle”, dijo una de las fuentes, que catalogaron a la DEA como “receptiva” ante estas aclaraciones.

El administrador interino de la Agencia en el momento del debate, Derek Maltz, aseguró al Post estar “totalmente a favor” de atacar laboratorios de la droga y llevar a cabo atentados a jefes de las organizaciones de narcotráfico, aunque insistió en que su intención fue “siempre fue la de hacerlo en colaboración y cooperación con México”.

“Los cárteles han asesinado a más estadounidenses que cualquier otra organización terrorista en la historia de Estados Unidos, por lo que deben rendir cuentas”, dijo Maltz, quien elogió al Gobierno de la presidenta mexicana, de Claudia Sheinbaum, por “realizar arrestos e incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”.

Sin embargo, “se debe hacer mucho más para detenerlos”, matizó.

Maltz, que dejó el cargo en mayo pasado y fue sustituido en julio por Terrance Cole, afirmó que entonces sentía que había una “discusión seria sobre las autorizaciones y las opciones” necesarias para realizar ataques con drones sobre los laboratorios de droga, pero que estos no entraban en la jurisdicción de la DEA y requerían autorización del Pentágono.

Preguntada sobre estas revelaciones, la DEA se negó a comentar sobre este asunto en particular y advirtió que tienen como deber garantizar que su misión “se lleve a cabo dentro del marco de la ley y en estrecha coordinación con nuestros socios interinstitucionales”.

Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los cárteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Administración se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.

Autor
EFE