El glitter, las luces y el escándalo levantan el telón del Festival Internacional de Cabaret 2025, que regresa a la Ciudad de México en su edición número 22, consolidándose como uno de los espacios más atrevidos y necesarios del teatro contemporáneo. 


Bajo el lema “Sin miedo al éxito”, el encuentro reúne a más de 54 compañías escénicas de México y América Latina, con funciones del 7 al 30 de agosto en más de 20 sedes de la capital.

FESTIVAL CABAERT

Las funciones serán de forma creativa, se extenderán a espacios como el Foro A Poco No, el Teatro Benito Juárez, el Centro Cultural El Rule, el Teatro Sergio Magaña, así como las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) y Utopías. 


Los espectáculos incluyen cabaret drag, teatro político, burlesque, clown, títeres, cabaret infantil y performance documental. Uno de los mayores atractivos es la participación internacional, con agrupaciones provenientes de Argentina, Brasil, Guatemala y Estados Unidos, además de compañías de estados como Veracruz, Baja California y Oaxaca.

El Festival no se limita a los escenarios: también propone talleres, charlas, clases magistrales (sí, incluso de pezoneras) y actividades que invitan a pensar el cuerpo, la voz y la escena desde la libertad, el gozo y el discurso crítico.


Muchas funciones tienen entrada libre, y las de paga suelen costar entre $204 y $227 MXN, con precios que pueden subir hasta $400 en espectáculos seleccionados.


En sus redes sociales suelen estar publicando los costos, dependiendo de los eventos y las diferentes locaciones.

La inauguración será el jueves 7 de agosto a las 21:30 horas en Teatro Bar El Vicio, donde Las Musas Sonideras prenderán la fiesta con su show “Sonidera Cabaretera pa’ raspar tacón”.

Esto permite que públicos diversos (desde la zona centro hasta las periferias) tengan acceso a propuestas innovadoras y muchas veces gratuitas.

DIARIO DE MÉXICO