La Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) anunció el inicio de un proceso de reforma constitucional, que se basará en los principios de transparencia, inclusividad, independencia, responsabilidad y preparación para el futuro.
El proceso de reforma, alineado con las celebraciones de su centenario en 2026, es un mandato hecho este año por la Asamblea General, el órgano rector supremo de la ITTF, que aprobó por abrumadora mayoría la resolución de la junta ejecutiva para llevar a cabo una profunda renovación de sus estatutos.
La resolución instó a la ITTF a modernizar su marco de gobernabilidad para que refleje con mayor precisión la evolución del tenis de mesa, así como los retos y oportunidades del Mundo actual y el futuro.
El proceso comenzará con la Constitución, el documento fundamental que rige la estructura de la ITTF, que será elaborada por los miembros de esta -actualmente 227-. Para garantizar la total imparcialidad la dirección del organismo permanecerá ajena al mismo y este será coordinado por su nuevo director de gobernabilidad, Andrés Constantin.
Los cambios se basarán en los valores de transparencia, ya que los documentos, plazos y resultados se compartirán abiertamente en cada etapa del proceso, e inclusividad, de forma que todas las federaciones continentales, asociaciones miembro y funcionarios podrán contribuir.
La independencia y la responsabilidad, con respuesta razonada a todas las aportaciones y actuaciones en consecuencia, marcarán también las actuaciones, junto a la evaluación de las propuestas en función de las mejores prácticas y la sostenibilidad a largo plazo, preparando el deporte para su próximo siglo.
“La reforma constitucional no consiste solo en redactar un texto legal, sino en generar confianza, legitimidad y dar forma al futuro juntos. Al incorporar la participación en cada paso, nos aseguramos de que la nueva Constitución de la ITTF pertenezca verdaderamente a la familia de la ITTF”, aseguró Andrés Constantin.
La sueca Petra Sörling fue reelegida el pasado 27 de mayo como presidenta de la ITTF en Doha, tras una votación muy ajustada (104-102) y cuestionada por su adversario, el catarí Khalil al-Mohannadi, cuyo partidarios interrumpieron el desarrollo de la asamblea tras anunciarse dicho resultado, por lo que el acto tuvo que ser suspendido sin completar el resto de votaciones previstas.
Algunos de los asistentes cuestionaron la validez del voto a distancia de aquellos miembros que no participaron presencialmente en la votación y Sörling reconoció que tuvo que pedir ayuda al personal de la embajada de Suecia para abandonar el congreso y regresar a su hotel, ante la situación de inseguridad.
Sörling es la primera mujer en presidir la ITTF, cargo que ocupa desde 2021 y desde 2023 es también miembro electo del Comité Olímpico Internacional.
Autor
EFE