Compartir

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, José Luis Alomía Zegarra, señaló que la participación de México en los estudios clínicos de la Fase 3 de la vacuna de Janssen permitirá conocer la capacidad que tiene para desactivar el sistema inmunitario e introducir una respuesta inmune, además de su seguridad y eficacia.

En rueda de prensa desde Palacio Nacional, señaló:

“Para efectos de un ensayo, el protocolo todavía no se refiere a características específicas de la vacuna, en el sentido de su inmunogenicidad, materia de seguridad y calidad que pudiera tener, esto es resultado del ensayo”.

Apuntó que desde el 1 de diciembre, el subsecretario Hugo López Gatell anunció que la empresa Janssen comenzaría a realizar en el país los ensayos de la Fase 3.

Cabe recordar que este sábado, el canciller Marcelo Ebrard felicitó a la empresa por iniciar sus estudios en México y le deseó éxito.

Alomía Zegarra agregó que Janssen, propiedad de la empresa Jonhson & Jonhson, deberá dar a conocer los protocolos para llevar a cabo los estudios clínicos, que radican en cómo se va a implementar el protocolo, es decir, cuál es el perfil de una persona que pudiera participar en el mismo.

FUENTE: AGENCIAS

CANDELERO, 06-12-2020