El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) invitó de nueva cuenta a mexicanos que radican en la Unión Americana a que se autodeporten, aprovechando un posteo acerca de la marcha contra la gentrificación que se realizó en la Ciudad de México la semana pasada.

La autoridad estadounidense aprovechó los disturbios ocurridos en dicha manifestación para promover su programa de autodeportación por medio de la aplicación CBP Home.

“Si te encuentras en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida”, destacó en su mensaje promovido por medio de redes sociales.

En otras de las publicaciones, el DHS acompañó otro mensaje en redes sociales sobre dicha marcha únicamente con la palabra: “oh”.

En una de las publicaciones a las que reaccionó el DHS, se puede ver a un sujeto sosteniendo una pancarta en donde se lee la frase en inglés: “paga impuestos. Aprende Español. Respeta mi cultura”.

En una segunda fotografía, se observa a otro sujeto escribiendo en inglés en una pared la consigna: “Not your home (no es tu hogar)”.
El viernes 4 de julio, decenas de personas participaron en una manifestación en la zona de la Roma-Condesa, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, para protestar en contra de la gentrificación que ocurre en varias zonas de la capital.

Durante la protesta se realizaron varios actos vandálicos en dicha zona de la capital de la República Mexicana, particularmente sobre comercios.

A raíz de los disturbios en esta protesta, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que se realizará estrategia especial contra la violencia en las marchas.

“Para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones”, sostuvo la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, durante un evento en la alcaldía Xochimilco.

Con información de López-Dóriga Digital