Este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la presencia de una zona de baja presión en el Atlántico, frente a la costa este de Estados Unidos, con probabilidad del 10% para desarrollo ciclónico en los próximos días.
De acuerdo con información de el SMN, el huracán ‘Erin’ se intensificó rápidamente hasta llegar a la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en un evento meteorológico «catastrófico».
La presencia de este fenómeno amenaza con lluvias intensas, inundaciones repentinas junto a deslizamientos de tierra. No obstante, no representa hasta el momento un peligro para el territorio nacional.
¿Cuál será la trayectoria de Erin?
Actualmente el huracán se localiza a 1,930 kilómetros al noreste de Cabo Catoche en Quintana Roo y continúa su trayectoria hacia la zona del Caribe, posicionando su centro a 170 kilómetros al norte de la isla de Anguila en el archipiélago de Antillas Menores y a 375 kilómetros de Puerto Rico.
Erin presenta vientos máximos sostenidos de 257 kilómetros por hora, mientras avanza por el Atlántico, con rachas de 275 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
La Comisión Nacional del Agua detalló que el SMN mantiene en vigilancia el movimiento y la actividad del fenómeno natural, mientras este se desplaza hacia el oeste con una velocidad de 28 kilómetros por hora.
¿Qué estados del país se verán afectados por Erin?
La tormenta tropical ‘Erin’ surgió a principios de semana, el lunes pasado, y se convirtió rápidamente en huracán, durante el viernes 15 de agosto.
Finalmente, debido a su distancia y trayectoria, el huracán categoría 5 no representa un peligro inminente en este momento para los estados del territorio mexicano.
Sin embargo, según la trayectoria pronosticada, se espera que el centro del huracán se desplace al norte de las islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico durante el fin de semana, según con la información proporcionada por el NHC.