-Cinco mujeres nombradas en cargos católicos.

-Diego Prieto, termina labor como Director en el INAH.

-Reubican monumento de Castro y Che Guevara.

Ráfaga       

En nuestros días julianos, en este bendecido año de la integración de una Suprema Corte de Justicia de la Nación, producto de una doble venganza presidencial, de la desaparición de Poderes de la Unión, de la concentración y control absoluto, autoritario y antidemocrático, hoy mis comentarios periodísticos están relacionados con sucesos en torno a personajes de la vida pública.

Resulta interesante compartirles que en El Vaticano y en la Arquidiócesis Primada de México, se han abierto las puertas para las religiosas y laicas, otorgándoles nombramientos de relevancia.

Sorpresivamente se terminó la tarea direccional del investigador arqueólogo Diego Prieto Hernández, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Como premio de consolidación, por su brillante trabajo durante nueve años, le crearon un organismo con atribuciones que ya tiene una dirección dentro del mismo Instituto.

Aunque no es un problema diplomático, sino malos entendidos o algo parecido, el retiro de una banca de fierro donde están las figuras, fundidas en bronce, de Fidel Castro y Ernesto “El Che” Guevara, tiene en suspenso la ubicación del sitio donde debe quedar ubicado el “Monumento Encuentro”, en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

CUATRO MONJAS Y UNA LAICA

La historia de la religión católica registra un cambio radical con el recién fallecido Papa Francisco y con el cardenal mexicano Carlos Aguiar Retes.

El primer Sumo Pontífice de origen latinoamericano, el argentino Jorge Mario Bergoglio Sivorí, conocido como Papa Francisco, entre 2019 y 2025 dispuso nombrar colaboradoras en aspectos administrativos y de mando eclesiástico.

Comenzaré por la más impactante designación. El Papa Francisco en los primeros días de este 2025, enero 6, designó a la religiosa franciscana Raffaella Petrini, gobernadora de la Ciudad del Vaticano.

Italiana de 56 años de edad también es presidenta de la Pontificia Comisión para el Estado del Vaticano. Romana de nacimiento se tituló como Licenciada en Ciencias Políticas, en la Universidad Internacional de Estudios Guido Carlo y es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.

Raffaella es la primera gobernadora y figura como una de las funcionarias de mayor rango; además de sus licenciaturas, es profesora de Economía en la Universidad de Santo Tomás. Hace veinte años comenzó a laboral, como oficial de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Nathalie Becquart, religiosa francesa, está considera como “la de mayor rango en El Vaticano”, según lo publicó la Revista Forbes al relacionar a las 50 mujeres más influyentes, de más de 50 años edad.

Desde su juventud, hoy tiene 56 años, Nathalie incursionó en tareas diversas en El Vaticano. Hace cuatro años fue la primera Subsecretaria del Sínodo de Obispos y en los años siguientes desempeñó el cargo dentro del Sínodo de la Sinolalidad.

Fue misionera en Mozambique después de graduarse como enfermera en el Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana; en esa misma institución es profesora. 

Su nombre, Simone Brambila, italiana de 60 años, es desde diciembre de 2024 la responsable del Dicasterio, el de Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Tiene una misión a nivel mundial, pues le corresponde supervisar los trabajos de 700,000 religiosas. Obvio constantemente está recorriendo los países.

El Dicasterio equivale a un departamento u organismo especializado de la Curia Romana que asiste al Papa en el Gobierno de la Iglesia Católica. Ahí han trabajado 6 religiosas, desde 2019.

Una religiosa y economista italiana, Alessandra Smerille, es la primera mujer en ocupar la jefatura de la Oficina de Desarrollo Social del Vaticano, dependiente del Dicasterio de Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Alessandra pertenece a las Hermanas Salesianas de Don Bosco y desde 2019 ha trabado en diferentes áreas de la Santa Sede, estuvo muy cercana al Papa Francisco.

EN MÉXICO, NOMBRAN A UNA LAICA

El nayarita que está en la edad límite, con derecho a voz y voto, es el quinto Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, a quien el Papa Francisco elevó a Cardenal, el número 13 de los 14 designados. Solamente viven 6.

El primer Arzobispo Primado de México, en 1954, fue el doctor Luis María Martínez Rodríguez, originario de Tlalpujahua, Michoacán. No tuvo los honores del cardenalato.

El Cardenal Aguiar Retes el pasado 2 del presente mes nombró a la primera Canciller de la Arquidiócesis de México y la convirtió en la pionera en un cargo que siempre desempeñaron sacerdotes. El último fue el Padre Alán Téllez.

La nominada es la licenciada en Derecho Canónigo María Magdalena Ibarrola y Suárez, a quien cariñosamente conocen en la Arquidiócesis como “Mane”.

Pasaron más de cinco siglos para que una mujer fuese nombrada para asumir sus funciones el próximo 15 de agosto, el Día de la Asunción de María. María Magdalena no es religiosa, otro precedente por tratarse de una laica.

Estudió y tituló en la Universidad Pontificia de México, además tiene Maestría en Administración de Negocios, por la Universidad Latinoamericana y Maestría en Administración de Instituciones de Hospitalidad, por la Universidad Panamericana.

Las funciones de la Canciller son semejantes a las de un Notario Público. Da fé de los actos jurídicos de los Obispos, resguarda los expedientes históricos, expide certificaciones sacramentales y deberá custodiar la memoria documental de la Iglesia.

CAMBIAN DIRECTOR DEL INAH

Cuando menos se lo esperaban los arqueólogos, antropólogos e investigadores, terminó la brillante labor del titular Diego Prieto Hernández, inventándole un nuevo mando equivalente, como decía mi compadre Manuel Buendía, a ponerlo a contar hormiguitas.

El maestro Diego Prieto, reconocido y respetado internacionalmente, desde el pasado día 17 es director de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. Por nombre no quedaron, salvo que las funciones o atribuciones de ese organismo ya están a cargo de una dirección dentro del mismo INAH.

Después de ser director del Centro INAH en Querétaro, de ser profesor en su materia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, primero estuvo encargado de la dirección general del INAH al renunciar su colega María Teresa Franco. El hoy extinto Rafael Tovar y de Teresa le confirmó la titularidad y la ratificación se la dio, en el sexenio pasado, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura.

En los dos sexenios gubernamentales, el maestro Prieto Hernández batalló por la reducción presupuestal, el retraso de pagos a los empleados, las malas condiciones de trabajo que se registraron, el proceder, sin previa consulta, a despedir al equipo de vigilancia y seguridad. Enfrentó problemas gestados por las obras del Tren Maya, pues se habló de la destrucción de los vestigios arqueológicos.

Quienes hicieron la campaña para desprestigiarlo, fracasaron.

FIDEL Y EL CHE, EN UNA DANZA

Hasta nuestra Primera Presidenta se involucró en el retiro del Monumento Encuentro, una banca de fierro y dos esculturas de bronce, que estaba, desde 2018, en el Jardín de la Colonia Tabacalera, en las proximidades al Monumento a la Revolución. Alcaldía Cuauhtémoc.

Ante la intervención del huésped de Palacio Nacional, se determinó que la señora Clara Brugada recuperé el monumento, busqué un “lugar céntrico y simbólico” para colocarlo en la citada Alcadía. La obra tiene como autor al reconocido Oscar Ponzanelli.

La alcaldesa Rojo de la Vega Piccolo ha dicho, enfáticamente: “el problema es mío y yo lo resolveré”.

BREVE HISTORIA, HOY POLITIZADA

No se confirmó el dato, de si fue el jefe delegacional Néstor Núñez López o Rodolfo González Valderrama, su sucesor, quien ordenó la colocación de ese monumento en que están las figuras de Fidel Castro y Ernesto “El Che” Guevara, sentados, el cubano a la izquierda y el argentino, a la derecha.

En redes sociales se afirmó que el monumento fue ideado por el zacatecano Ricardo Monreal, en 2017, cuando era jefe delegacional en Cuauhtémoc y que pagó 600 mil pesos al escultor, utilizando recursos de otro rubro.

Núñez terminó el 30 de septiembre de 2018 y González asumió el cargo al día siguiente, 1 de octubre. Quien lo hizo no contaba con la autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, el COMAEP, nombre sencillito de esa dependencia.

Llegó la polémica Alessandra Rojo de la Vega Piccolo como alcaldesa y sus colaboradores cumplieron la orden de retirar el monumento, propiedad de la Alcaldía, misma que sufragó los gastos de las esculturas y la banca. La reinstalaron, sin cumplir con los ordenamientos y otra vez, al retiro y resguardo “hasta que se defina su destino final”.

Todo este lío burocrático, nada de problema diplomático, atrajo la atención del embajador cubano Marcos Rodríguez Costa, así como la de los integrantes del Movimiento Solidaridad con Cuba y los de la Asociación de Cubanos Residentes en México, “José Martí” A.C…

Lo que es la vida, el próximo sábado es el aniversario 66 del desembarco, en Cuba, de los guerrilleros jefaturados por Fidel, quien luchó para derrocar al tirano Fulgencio Batista.

El cambio fue efectivo y el castrismo dictatorial rige desde el 1 de enero de 1959. Los castristas viajaron en el yate Gramna desde Tuxpan, en las costas veracruzanas, hasta las Playa Girón y Larga, en la provincia de Matanzas, Cuba.

jherrerav@live.com.mx