Hidrocarburos (Asea), encargada de supervisar a empresas como Transportadora Silza, propietaria de la pipa de gas LP que explotó esta semana en la Ciudad de México.

La Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que el gasto ejercido por la Asea tuvo una caída real de 39% entre 2018 y 2024, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Para este año, el gobierno aprobó 322 millones de pesos, una disminución nominal de 21% contra el presupuesto ejercido por la agencia en 2024 y 9% menos contra lo aprobado, mientras que se solicitaron 353 millones para el año de 2026.

La Asea es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que regula y supervisa la seguridad industrial y operativa, así como la protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos, lo que incluye los centros de distribución de carburación de gas LP.

“Esta reducción en el presupuesto es reflejo de la debilidad institucional, pues con esto, ¿cómo la Asea va a estar pendiente de la seguridad industrial?”, cuestionó Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en el centro México Evalúa.

“Es lamentable que la Asea no cuente con la capacidad suficiente, pero es responsabilidad de los gobernantes y políticos. La agencia requiere capacidad para poder investigar. Hay que pedir al Congreso que le dote de más recursos y no a partir del año de 2026, sino desde ya, para que haga bien su trabajo”, dijo.

El miércoles, una pipa de gas LP hizo explosión en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, y al cierre de esta edición se habían registrado 10 muertos y alrededor de 50 personas internadas en estado grave.

Tras el lamentable accidente, la Asea dio a conocer que Transportadora Silza, propietaria de la pipa accidentada, carecía de seguros vigentes de responsabilidad civil y daño ambiental. No obstante, un día después, la empresa afirmó que sí tenía.

Con información de El Universal Online