Jesús Te Ampare

Hay un punto de la ciudad de Xalapa que se ha convertido en una atracción turística.

En las cercanías del Club Britania se encuentra un árbol que ha cautivado la atención de locales y visitantes: el Guayacán amarillo (Tabebuia chrysantha).

Este majestuoso ejemplar no solo es un testimonio de la belleza natural de la región, sino de la biodiversidad local.

El árbol puede crecer y dar su primera floración de amarillo intenso, con una impresionante capa de flores color dorado, a partir de los 8 años.

Este fenómeno que ocurre cada año, atrae a fotógrafos, turistas y ciudadanos que se sienten cautivados por la intensidad de su colorido espectacular.

Las flores, de una tonalidad amarilla brillante, contrastan con el cielo azul y la vegetación circundante, creando una vista impresionante que se ha vuelto un punto de interés para quienes buscan capturar la belleza natural de la ciudad.

El árbol, que tiene más de 50 años de existencia, no solo destaca por su singular estética, sino también por su resistencia y longevidad.

Su importancia ecológica también es relevante, ya que contribuye al equilibrio de su entorno natural y actúa como refugio para diversas especies de aves.

Cada año, el Guayacán amarillo se convierte en un destino obligado para quienes visitan la zona, siendo un símbolo de la naturaleza vibrante y el patrimonio ambiental de la región.

En los últimos tiempos ha generado un incremento en el turismo local, con visitantes que se acercan para admirar su floración y disfrutar de un momento de conexión con la naturaleza.

Este árbol no solo representa un atractivo turístico, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras especies vegetales y promover el respeto por el medio ambiente.

Así, el Guayacán amarillo no solo adorna la entrada del Club Britania, sino que también se erige como un tesoro natural que resalta la belleza y la biodiversidad de nuestra ciudad, atrayendo a aquellos que buscan en la naturaleza un rincón de paz y asombro.
ceciliogarciacruz@hotmail.com