La comunidad mexicana en Estados Unidos solía celebrar el aniversario de la Independencia por todo lo alto. Sin embargo, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca echó por tierra sus planes.
La política antiinmigrante del mandatario republicano y las redadas masivas que ha lanzado en diversas ciudades del país llevó a muchos a cancelar los festejos.
En Illinois, por ejemplo, se han cancelado eventos tanto en Chicago como en Waukegan. Entre ellos, uno de los más populares, «El Grito Chicago», que se celebraba en Grant Park y había sido programado para el fin de semana del 12 al 14 de septiembre, pero fue pospuesto ante el temor por la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) aprovecharan para lanzar redadas. Otro de los festejos tracionales, en Pilsen, se canceló.
Tampoco hubo desfiles que estaban programados en la ciudad, excepto por uno en Little Village, donde la asistencia escaseó, por el miedo a los operativos migratorios.
En el caso de Waukegan, el desfile Fiestas Patrias, que debía celebrarse el 14 de septiembre, fue suspendido.
Junto Chicago, Los Ángeles, California, ha sido otra de las ciudades más impactadas por las redadas y el gobierno de Trump envió a la Guardia Nacional para contener las protestas por los operativos antiinmigrantes, lo que desató miedo e indignación entre la comunidad mexicana.
Las autoridades locales llamaron a realizar eventos culturales discretos.
Sin embargo, el Comité Mexicano Cívico Patriótico, encargado de organizar el tradicional desfile que se realiza en el este de Los Ángeles, decidió mantener la tradición y celebró su evento este domingo. Hubo carrozas y grupos folclóricos, aunque bajo estrictas medidas de seguridad. Incluso se contrató a agentes privados para garantizar el bienestar y tranquilidad en la celebración. El Consulado mexicano apoyó para la realización del evento, en su edición 79.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, férrea crítica de las políticas de Trump, se hizo presente en el desfile. «Orgullosa de celebrar nuestra cultura, historia y unidad», posteó en X.
Otros eventos y desfiles en la ciudad se cancelaron, y muchos migrantes mexicanos optaron por no participar, para no hacerse visibles, después de lo que ya vivieron en meses pasados.
En Sacramento, California, se canceló el desfile programado para este 16 de septiembre, al igual que algunos eventos programados para la noche de este lunes.
En San Francisco, California, sí hubo en Redwood City, con apoyo del Consulado, y en la ciudad de Santa Rosa hubo verbena.
En South Bend, en Indiana, donde una estación de radio, Sabor Latino, había organizado una celebración, se optó por no abrirla al público en general, sino sólo a través de invitación.
En Texas, a pesar de que el gobernador republicano Gregg Abbott se mantiene leal a Trump y también ha aplicado una dura política antiinmigrante, los festejos se mantuvieron. EN Houston, se realizó el Festival Patrio el domingo 14, encabezado por la cónsul María Elena Orantes.
En Arizona se cancelaron también eventos masivos, al priorizar la seguridad de la comunidad mexicana.
La cancelación de eventos coincide con la publicación de una encuesta de la firma Global Strategy Group y la organización Somos Votantes, según la cual, la aprobación del presidente Trump cayó al 37% entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60%.
Las cifras contrastan con el 39% de aprobación y el 57% de desaprobación que el sondeo reportó en su última medición en mayo, lo que el estudio atribuye, en particular, a una erosión del apoyo de Trump entre hombres latinos y jóvenes en general por «crecientes preocupaciones económicas».
La mayor caída ocurrió entre jóvenes de 18 a 29 años, grupo en el que ahora dos de cada tres, el 66%, reprueba la gestión de Trump frente a un 33% que la aprueba.
Con información de El Universal Online