El Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF) celebra 27 años de llevar la cultura cinematográfica a la población en general, pues los asistentes disfrutan de más de 110 películas que son exhibidas en varias partes del estado de León e Irapuato, sedes principales.

Los asistentes al festival son nacionales e internacionales, quienes además disfrutan de otras actividades alternas, como mesas redondas donde se abordarán temas como el de “Una Ventana al Cine Internacional”, “Mujeres en el Cine y la Televisión” y “Compromiso Social y Tecnología”.

“Vamos a exponer estas nuevas tecnologías, lo que estamos utilizando, cómo nos va a beneficiar a las mujeres y cómo tomar la proyección de estas nuevas herramientas. Además la responsabilidad de utilizar estos nuevos instrumentos.

“En México todavía va a tardar esta evolución, pues creo que va a haber una regularización para que se empiece a utilizar masivamente. La inteligencia artificial se hace con una computadora y como mujeres vamos a poder tener una incursión más fácil y podremos explotar nuestra creatividad”, dijo Socorro Méndez Díaz, cineasta y Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y Televisión en entrevista para AMEXI.

San Miguel Allende abre sus puertas para hablar de las “Mujeres en el Cine y la Televisión”
Algunas mesas redondas más destacables como “Mujeres en el Cine y la Televisión” se llevarán a cabo en San Miguel Allende, otra de la ciudades que se permite reconocer y apoyar al talento mexicano, cómo es la visión femeninas dentro de la industria, ya que han tenido que pasar por varias décadas para ser conocidas y al parecer la tecnología se convertirá en un gran aliado.

“Antes solo las películas las hacia Hollywood, como viajes en el espacio o Mandalorian​, y nos limitaban en producción, con respecto al guión, para saber que vamos hacer y qué no, incluso, ya hay espacios donde se utiliza el 180, 360 y lugares virtuales en la Ciudad de México.

“Yo creo que es lo que nos está generando la posibilidad de tener proyectos, creaciones y audiovisuales, porque ya tenemos las herramientas. Entonces, vamos a poder ser más creativas y cada vez va a ver más mujeres en las ramas que antes no había, como fotografía, dirección, producción a grandes escalas; nos va a dar la posibilidad de generar proyectos más grandes con tecnologías, porque no van a costar como hace 20 años.

“Además, se está creando mucho la perspectiva de género en conferencias, guionismo, y yo creo que estamos llegando al momento que no distingamos que hay una mujer en el proyecto, será el instante que hemos ganado como sociedad; es decir, verlo como algo normal”, concluyó Méndez Díaz.

¿Cuándo y dónde será el Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF)?
La edición número 27 del GIFF se llevará a cabo del 19 al 29 de julio. León será la primera ciudad del evento (viernes 19 al domingo 21). Aquí en las instalaciones del Forum Cultural, Cinemex y el panteón San Nicolás se proyectarán algunos largometrajes.

El festival tendrá actividades en la Biblioteca Pública, el Centro Cultural Ignacio Ramírez, la Universidad ex Hacienda San Miguel, el Panteón Jardines Nueva Vida y Cinemex la Luciérnaga de San Miguel de Allende (del 22 al jueves 25 de julio).

Finalmente, el GIFF (Festival Internacional de Cine en Guanajuato) cerrar sus actividades en Irapuato (del viernes 26 al lunes 29 de julio), en el Teatro de la Ciudad, Parque Irekua, el Museo Salvador Almaraz, la Plaza del Artista y el panteón municipal.

Con información de AMEXI