El nombre de Enrique Segoviano no es nuevo para mucha gente que veía «El Chavo del 8» o «El Chapulín Colorado», pues cuando comenzaban esos programas de Roberto Gómez Bolaños se escuchaba una voz que decía: «producción, Enrique Segoviano», pero a raíz de la serie «Chespirito:sin querer queriendo», Enrique Segoviano ha dado de qué hablar.

No sólo por ser el productor de los programas que le dieron el reconocimiento y la fama mundial a Gómez Bolaños, también porque fue novio y prometido de Florinda Meza, con quien estuvo a punto de casarse.

Segoviano y Meza tuvieron una relación que pudo haber culminado en una boda si Gómez Bolaños no hubiera aparecido en el camino sentimental de Florinda; Segoviano, según el testimonio del conductor Marco Antonio Regil, quedó muy lastimado tras el truene con Florinda, su salida de «El Chavo del 8» y la relación de su exprometida con su amigo Chespirito.

Marco Antonio Regil trabajó con Segoviano en proyectos como «Atínale al Precio» (1997 y relanzado en 2010) y «100 mexicanos dijeron» (2001); precisamente junto a Regil, Segoviano fue reconocido con el aplauso del público.

El día que Enrique Segoviano recibió el aplauso del público
Enrique Segoviano nació el 6 de diciembre de 1944 en República Dominicana, inició estudios de Ingeniería en la UNAM, pero luego cambió a Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó en 1968.

Ese año ingresó al mítico Canal 8 como asistente en producciones como «Sube, Pelayo, Sube», «Hermanos Coraje» y «Sábados de la Fortuna»; de 1973 a 1978 trabajó con Gómez Bolaños para dirigir cámara, iluminación, sonido y efectos especiales de «El Chavo del Ocho», «El Chapulín Colorado» y la serie «Chespirito», así como la cinta «El Chanfle».

De 1979 a 1984 dirigió el programa infantil «Odisea Burbujas» y «El Tesoro del Saber»; telenovelas como «Te amo, Sí, mi amor» (1984) y «Ave Fénix» (1986); además produjo programas de comedia y concursos como «¡Anabel!» (1988–1996), «TVO», «¡Llévatelo!», «Y sin embargo… se mueve», «Pobre niña rica» y «La vida de María Félix».

Fue, además, creador y productor de formatos populares como «Atínale al Precio» (1997 y relanzado en 2010), «100 mexicanos dijeron» (2001), además de «Espacio en blanco» y «Todo el mundo cree que sabe» (2009‑2011).

Precisamente junto a Marco Antonio Regil, en «Todo el mundo cree que sabe», el público presente en el foro le dio un fuerte aplauso después de que Regil enlistara parte de su carrera a lo largo de 43 años como productor en la televisión.

Entre broma y broma Regil expresa el orgullo que siente de trabajar junto a Segoviano.

«Lo felicito, es un orgullo trabajar junto a usted, mi querido jefe».

Incluso, Regil le pregunta si tiene Facebook, a lo que Segoviano dice que no, y Regil lo anima a mandarle un saludo a la gente de Facebook y de Twitter, y Enrique Segoviano dice: «hola» mientras desaparece de cuadro portando una gorra color negro, lentes y un gafete de Televisa.

Marco Antonio Regil, en su programa de Radio Fórmula, confesó que gracias a la serie «Chespirito: sin querer queriendo», han salido a la luz varias cosas poco conocidas, pues recuerda que Segoviano, a quien considera como un padre en la televisión, siempre habló con respeto tanto de Chespirito como de Florinda Meza.

Marco Antonio Regil le mandó un mensaje a Segoviano:

«Qué horrible lo que te hizo la que iba a ser tu esposa y tu amigo, tu compañero».

Para Regil hubo una triple traición por parte de Chespirito: uno, la de Chespirito a su esposa Graciela; dos, la traición a su director y amigo Enrique Segoviano quien lo ayudó a co-crear muchas cosas que fueron parte de «El Chapulín» y «Chespirito»; tres, la traición a tu equipo permitiendo que Florinda se volviera la jefa de todos y se empezara a destrozar el equipo.

Con información de El Universal Online