A casi un año de la conexión irregular entre el sistema de drenaje sanitario de un edificio y una rejilla de aguas pluviales en avenida Insurgentes #700 entre la calle Luz Saviñón y Torres Adalid, frente al World Trade Center (WTC), vecinos de la colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, aseguran que el inmueble particular sigue operando bajo la irregularidad y la negligencia.

Debido a esta situación, los quejosos convocaron a una protesta para el próximo domingo.

“Los que lo vivimos y luchamos en ese momento sabemos de la magnitud y la gravedad de ese suceso. Por lo mismo este próximo domingo 6 de abril a las diez de la mañana, los estamos convocando a que como comunidad nuevamente nos paremos juntos en Xola e Insurgentes para pedir se desclasifique la información reservada”, abundaron los colonos.

Por medio de un pronunciamiento vía chats de los residentes, aseguran que el caso fue denunciado desde hace meses por colonos y trabajadores de la zona, dado que provocó afectaciones visibles, malos olores y riesgo sanitario, sin embargo, fue apenas el 24 de marzo pasado, que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) intervino y canceló la descarga.

CONTAMINAN AGUA PLUVIAL

No obstante, subrayan que el predio llamado Downtown Insurgentes, sigue como si nada hubiese ocurrido, con todo y que anteriormente el Sistema de Aguas de la Ciudad De México (Sacmex) —organismo que desapreció a finales de 2024 para dar paso a la Segiagua—, detectó que el drenaje de la construcción estaba conectado de forma irregular a una coladera pluvial —algo expresamente prohibido por la ley, lo que generó brotes constantes de aguas residuales en plena vía pública—.

“Estamos a unos días de cumplir un año de la contaminación del agua en nuestra alcaldía. Un suceso de mucha gravedad que el jefe de gobierno de ese momento, Martí Batres, quiso primero negar, y hasta que salimos a protestar, fue que reconoció, aunque después minimizó y ‘ya con el agua al cuello’, se reservó la información”, señalan los habitantes de esta zona de la capital del país.

SE DESCONOCEN ESTUDIOS

Del mismo modo, recuerdan que un juez falló a favor de desclasificar los documentos y remarcan que hace poco un grupo de vecinos fueron invitados al Congreso citadino para ser testigos de cómo se presentó un punto de acuerdo a favor de obligar a las autoridades a dar a conocer los resultados de los supuestos siete mil estudios que se hicieron al agua, no obstante, lamentan que esta petición se mandó a la “congeladora” legislativa.

“Fue literalmente enviado a la congeladora, porque dijeron literalmente que se podrían interpretar de manera errónea”, enfatizan los denunciantes.

Incluso, afirman que en muchas partes de la alcaldía sigue el tema de agua en mal estado.

DIARIO DE MÉXICO