Joven carismático, de pequeña estatura y un gigante en sus logros. Llamó la atención en Beijín, el año pasado al clasificarse para la final de patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno. Llamó la atención con su rutina acompañada de la melodía “Black Magic Woman” de Carlos Santana.

Lo extraño de su disciplina deportiva es que en México no tenemos temporada invernal que le permita patinar libremente. Nuestro país es de competencias de agua, por eso tenemos muchos campeones de natación y clavados.

Su papá comenta con humor: “el hilo, en México solo lo vemos en los vasos”. El camino a Beijin no fue nada sencillo. Su natal Jalisco no cuenta con la infraestructura necesaria para que entrene, bueno ni siquiera una pista de patinaje profesional.

Lo que lo hace figurar en este deporte es que ningún patinador mexicano se había clasificado a los Juegos Olímpicos de Invierno desde hace 30 años. Donovan es el primer latinoamericano en disputar una final en su disciplina en esas Olimpiadas.

Desde los cuatro años inició con las clases de natación y gimnasia en los programas del CODE en Guadalajara. En estas disciplinas representó a Jalisco en las Olimpiadas Nacionales. En el 2007 se integró en el patinaje artístico, a sus escasos 9 años se atrapó en el patinaje y las clases de ballet, acudía a entrenar a la pista de hielo Ice Land que se encontraba en un centro comercial.

Para costear el costo de entrenar en la pista daba clases a sus alumnos. Con la pena, años después cerraron la pista de hielo y al no encontrar otra alternativa se mudó junto con su entrenador Gregorio Núñez a León, Guanajuato.

El patinaje no tiene apoyo gubernamental como otros deportes, de manera que su esfuerzo tiene doble mérito. Sin contar con respaldo oficial, solo cuenta con el de su entrenador que no le cobra por sus valiosos servicios y el familiares y amigos quienes sí lo apoyan. Fue hasta 2019 cuando llamó la atención y lo incluyeron en el programa de deportistas de alto rendimiento del gobierno de México, lo que ayudó a costear los gastos para su preparación.

El estilo de Donovan se ha destacado por sus rutinas en los que incluye melodías de autores de la cultura mexicana como Juan Gabriel, el cantante favorito de su mamá, además, Carlos Santana, música de danzón y mariachi.

Ahora imaginemos una gran frustración….sufrió el más grande los obstáculos al tener que abandonar la competencia, no fue por una lesión. Tuvo que renunciar al Campeonato del Mundo porque no llegaron a tiempo sus patines. Su equipo deportivo, incluidas sus cuchillas, se extraviaron rumbo a Francia. No era cualquier competencia, era el Campeonato del Mundo de Patinaje en Montpellier, Francia.

¿Se imaginan la pesadilla?….tanto entrenamiento para tener que renunciar a su participación en la afamada competencia. Recuerdo lo indignados que nos sentimos los mexicanos, que estábamos al pendiente de la competencia pues era seguro que ganaría y regresaría con otro triunfo para México.

El salto cuádruple se convirtió en una de sus cualidades, lo llevó a cabo en la competencia internacional Challenge Cup y quedó entre los finalistas en Estocolmo, Suecia.
En el 2022 recibió el premio Socialiteen Award México en la categoría “Deportista Revelación del Año”.

Los años de entrenamiento no han sido nada fácil, él ha superado las adversidades.

Sin embargo, al escalar en su objetivo nos deja una recomendación: “No importan las adversidades que se presenten, trabaja duro y nunca te rindas”.
Gracias a la Asociación de Mujeres Empresarias de Zapopan y a los invitados a la Cena-baile que organizaron en apoyo a Donovan Carrillo en donde le entregaron el Galardón “Victoria” de la creación de la Escultora Lucy Topete.
www.rosachavez.com.mx
Twitter @DrRosaChavez