La empresa alemana de logística internacional DHL anunció que a partir de este lunes 21 de abril pausará temporalmente los envíos de negocios a consumidores (B2C) en Estados Unidos, cuyo valor declarado supere 800 dólares.
La compañía explicó que a partir del pasado 5 de abril, todos los envíos al territorio estadounidense con un valor declarado en aduana superior a 800 dólares requieren un trámite de entrada formal, lo que se reduce del umbral anterior de 2 mil 500 dólares debido a las nuevas regulaciones aduaneras de EU.
“Este cambio ha provocado un aumento repentino en los trámites aduaneros formales, que gestionamos las 24 horas”, informó la compañía a través de una publicación en su sitio oficial.
“Si bien trabajamos diligentemente para ampliar y gestionar este aumento, los envíos superiores a 800 dólares, independientemente de su origen, podrían experimentar retrasos de varios días”, agregó.
“Para gestionar esto, a partir del lunes 21 de abril de 2025 y hasta nuevo aviso, suspenderemos temporalmente los envíos B2C a particulares en EU cuyo valor declarado supere 800 dólares”, señaló DHL.
Los envíos B2B (empresa a empresa) a compañías estadounidenses con un valor declarable superior a 800 dólares no se verán afectados por la suspensión temporal, aunque sí podrían sufrir retrasos, mencionó.
“Esta es una medida temporal y compartiremos actualizaciones a medida que la situación evolucione”, dijo DHL.
Medias contra envíos en China
La Casa Blanca advirtió que a partir del próximo 2 de mayo tomará medidas drásticas contra los envíos de menos de 800 dólares -en concreto los procedentes de China y Hong Kong-, con lo que busca cerrar la laguna jurídica que permitía el ingreso en Estados Unidos de paquetes de poco valor sin pagar aranceles.
En particular, la medida se centra en empresas como Shein y Temu, gigantes minoristas de bajo coste.
La semana pasada, Hongkong Post comunicó que suspendía el envío de paquetes a Estados Unidos por vía marítima y que, a partir del 27 de abril, dejaría de aceptar paquetes con destino a ese país. Acusó a Estados Unidos de no ser “razonable”, de “intimidar e imponer aranceles de forma abusiva”.
Con información de El Universal Online