Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este martes 8 de julio de 2025 de la detención de tres personas en Michoacán, señaladas por el delito de extorsión .

Estos son los primeros capturados en el marco de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada el domingo 6 de julio por el Gabinete de Seguridad federal.

Por medio de un mensaje en sus redes sociales, García Harfuch detalló que las tres personas fueron detenidas en flagrancia en Pátzcuaro.

En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en seguimiento a una denuncia, en Pátzcuaro, Michoacán, fueron detenidos en flagrancia tres extorsionadores que operaban en la región”, se apuntó en el mensaje.

El funcionario federal indicó que estas detenciones se llevaron a cabo en una operación coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y SSPC, en apoyo de la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía de Michoacán y la y la Subsecretaría de Investigación Especializada de la secretaría de Seguridad estatal.

Ocho estados acumulan el 66 por ciento de las extorsiones en el país, informó el 6 de julio el titular de la secretario de la SSPC, Omar García Harfuch en la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Precisó que dichas entidades que concentran dicho delito son el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

El funcionario federal anunció el establecimiento del 089 para atender denuncias de extorsión, con énfasis en la importancia de la protección de la identidad de la víctima, con operadores especializados.

La Estrategia “se implementará a nivel país y será reforzada con la participación de otras instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP), la cual será la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones”, indicó García Harfuch.

Además, dijo, “se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo del bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además del incremento de operativos sorpresa en centros de reclusión y penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito”.

Con información de López-Dóriga Digital