Hay varias irregularidades en las listas de candidatos y candidatas para la elección judicial capitalina del 1 de junio que entregó por la medianoche del viernes pasado el Congreso local, indicó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), instancia que urge al legislativo a aclarar estas inconsistencias.

De acuerdo con el informe de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, los tres poderes de la Unión presentaron 833 candidaturas, de las que 12 se declararon desiertas con espacios en blanco o sin datos, resultando un total de 821 abanderados postulados.

Además, de ese neto, el IECM subrayó que 22 candidatos fueron postulados simultáneamente por los tres poderes y 58 más por dos poderes. Por lo tanto, enfatizó, la cifra de persona únicas y no duplicadas, es de 719.

Con base en el análisis del ente comicial, el documento enviado por el Congreso local tiene folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de abanderados, por lo que asegura que el proceso no puede continuar debido a estas erratas.

Basta recordar que en la sesión ordinaria del 27 de febrero pasado, Andrés Atayde Rubiolo, coordinador parlamentario del PAN, expuso que en el proceso de insaculación se tuvieron folios repetidos y nombres que aparecían en algunos listados y en otros no.

Tras este señalamiento, el cual ha confirmado el IECM, se advierte la necesidad de llevar a cabo las acciones conducentes para que el Congreso citadino subsane las anomalías o explique minuciosamente los datos de las candidaturas, al tiempo que lo conmina a presentar la documentación faltante, como son los expedientes de cada una de los ciudadanos postulados.

UN JUZGADO ESTÁ DESIERTO

El IECM identificó que, para el juzgado civil especializado en extinción de dominio, ningún poder postuló candidaturas; por lo que, en su caso, se encuentra desierto el cargo.

Por su parte, Ernesto Ramos Mega, consejero del Instituto, explicó que el acuerdo de petición al Congreso capitalino instruye a la Secretaría Ejecutiva del IECM a que, con la mayor diligencia, pueda acercarse a las autoridades responsables para tener una base de datos consistente y poder elaborar las boletas para la elección del 1 de junio.

Indicó que lo anterior se requiere, con la finalidad de que el Instituto cuente con información en la que se acredite la idoneidad y elegibilidad de los candidatos que remitieron los Poderes Públicos de la Ciudad en este proceso electoral.

DIARIO DE MÉXICO