Una organización civil de Estados Unidos denunció este viernes que Inmigración revocó discretamente varias políticas que protegían a personas vulnerables bajo su custodia, como mujeres embarazadas, bebés, adultos mayores y quienes padecen afecciones médicas graves.

Basado en un memorando interno firmado esta semana por el comisionado interino de CBP, Pete Flores, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) señaló que fueron eliminadas protecciones adoptadas durante el gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025).

Entre ellas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) removió la provisión de agua y pañales para bebés detenidos y protocolos para acelerar la liberación de personas en situaciones médicamente peligrosas.

Según ACLU, en el documento, Flores argumentó que dichas políticas estaban “desalineadas con la orientación actual de la agencia y con las prioridades de aplicación de inmigración”.

ACLU, junto con su capítulo en San Diego y el condado de Imperial, en California, han advertido durante años sobre las condiciones inadecuadas y la falta de atención médica en centros fronterizos, señaló en un comunicado.

Mencionan el caso de una mujer obligada a dar a luz mientras se sujetaba de un bote de basura dentro de una estación de la Patrulla Fronteriza, y el de Anadith Reyes, una niña de 8 años que murió tras pasar una semana bajo custodia sin recibir la atención médica necesaria.

La rescisión de estas políticas, que establecían el cuidado más básico para las personas más vulnerables, refleja “la crueldad que sustenta la agenda migratoria de la administración Trump”, señaló en un comunicado Sarah Mehta, directiva de ACLU.

“CBP tiene un historial de proporcionar atención médica inadecuada a niños pequeños y mujeres embarazadas bajo su custodia, lo que ha resultado en múltiples tragedias evitables”, subrayó ACLU.

Lamentó que “en lugar de implementar reformas significativas para proteger a personas médicamente vulnerables, está duplicando su absoluto desprecio por las familias y los niños”.

“Aunque la agencia intentó revocar estas protecciones en silencio, nuestros miembros del Congreso no deben permitir que esta medida pase desapercibida”, señaló Mehta.

Según ACLU, CBP no ha emitido comentarios públicos adicionales sobre el memorando ni ha detallado qué reemplazos, si alguno, implementará tras el retiro de estas directrices humanitarias.

EFE