Es una mujer multitareas: cuenta con tres doctorados en Psicología Clínica, en Neurociencias y en Psicopatología Forense; Maestra en Psicoterapia en varias Universidades, conferencista, activista política. Además, Perito en Psicología Forense, especialista en Violencia Familiar, Abuso Sexual Infantil y en el reprocesamiento del trauma.
Los que nos dedicamos a las áreas de la Psicología lo hacemos por diversas motivaciones: resolver nuestros traumas, entender las emociones de los seres humanos, los conflictos familiares, ayudar a que resuelvan sus conflictos y que logren la paz interior.

Es el caso de la Doctora Denise, una mujer que llama la atención, muy guapa con un gran carisma, rubia de unos brillantes ojos azules y cuenta con facilidad de comunicación, explica de una manera sencilla para que los interesados entiendan los problemas complejos de los seres humanos.
Autora del libro “Alas Rotas” antología de vatios especialistas en temas del abuso sexual coordinados por la Senadora Josefina Vázquez Mota. No solo habla desde la teoría, sabe lo que es el sufrimiento de los niños y los traumas que por diferentes situaciones sufren y que muchos los cargan hasta su vida adulta.
Por poner un ejemplo, cuando los padres son inmaduros y se divorcian, -lo vivió en carne propia en la separación de sus padres- ella no vivió con ninguno de los dos.
Comenta con agradecimiento que su tutora tiene más de cien años. Nos lo comparte sin reserva: “Yo no tuve padre, me dieron en adopción muy pequeña a una mujer que me enseñó la responsabilidad, la empatía y el trabajo duro. Sí, soy muy aspiracionista, a mucho orgullo, porque lo que soy hoy, es gracias a ella, a mi esfuerzo y a mi constante trabajo. Aunque le duela a López Obrador.
Preocupada y ocupada de la cantidad de niños que quedaron huérfanos en la pandemia del Coronavirus y de los niños que han sufrido abuso sexual, sabemos que desgraciadamente los niños guardan el trauma sin poder denunciarlo. “Necesitamos que este delito esté homologado en todo el país y también se pueda proteger y prevenir a los niños para que no suceda” en el artículo de su autoría “Credibilidad del testimonio en caso de abuso sexual infantil” dubraya con todo el conocimiento al respecto del tema de los niños que tanto le preocupa “el abuso sexual infantil es un fenómeno que atenta contra el libre desarrollo de la personalidad del menor. Se trata de un acto que vulnera los derechos humanos de las niñas, los niños y los adolescentes y que por tanto debe ser investigado y sancionado a toda cosa.
Pero también suele ocurrir que alguno de los progenitores utilice al menor para que testifique falsamente en contra de una persona alegando abuso sexual.
¿Cómo determinar la veracidad de un testimonio?
¿Cómo distinguir entre un caso real de abuso y la manipulación de un menor y del sistema de justicia para el fin personal de un adulto?
Este artículo busca dar algunas respuestas a través de un análisis teórico y analítico de la credibilidad de los testimonios de abuso sexual infantil y la entrevista psicológica forense”.
En cuanto a los medios colabora en el programa Detrás de la Noticia con Guillermo Rocha y Ruiz Healy en Tele Fórmula.
Como activista ciudadana es miembro de varias organizaciones: México Unido, Mi voto útil y Ciudadanos.mx Organización Civil muy ocupados en la defensa del INE en la que fue invitada hace unos días en Guadalajara. Comentó: “hubo un momento en que los ciudadanos salimos a dar la batalla por nuestro país.
Sufrimos de un meta presidencialismo, pero es momento de la ciudadanía. Necesitamos coordinarnos, tener una estrategia que marque la gran cohesión civil” Al respecto de la marcha del 26 de febrero en defensa del INE explicó: “Debe quedar claro que esta movilización ciudadana no es personal o en contra del gobierno, tuvo como finalidad defender a un organismo autónomo que tanto le ha costado al pueblo mexicano y también que los legisladores sepan que los estamos observando”.
rosamchavez@hotmail.com