La presidenta de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), Marlene Garayzar, dijo que ante el entorno macroeconómico que se vive actualmente en el país, hay cautela por parte del sector para otorgar crédito, a la espera de definiciones y detonar la recuperación en el sector productivo.

En conferencia de prensa, detalló que no se ha visto una disminución en la demanda; sin embargo, se espera que en los próximos meses deba acelerarse más la colocación de crédito para que las pymes apoyen la recuperación económica del país.

«No hemos visto que se haya disminuido la demanda. Estamos muy en general todas las financieras esperando lo que viene, sobre todo porque muchas tienen crédito productivo, y vienen muchas definiciones a nivel economía, cuáles son los sectores en donde tendrían que enfocarse más y en general, no nada más las Sofipos y bancos están esperando mucho que pasa en los siguientes meses, de modo que puedan empezar a volver a abrir la llave y donde van a tener que apoyar más”, dijo la directiva.

En conferencia de prensa, la directiva resaltó que las Sofipos reforzaron sus controles para blindarse frente a operaciones de lavado de dinero, con lo cual firmaron un convenio con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), con el objetivo de incorporar sus principios a los sistemas de monitoreo y prevención.

“Este acuerdo permite consultar listas internacionales de personas y empresas vinculadas con operaciones ilícitas, lo que refuerza el compromiso de mantener limpio el sistema y proteger a los usuarios”, dijo.

En ese sentido, explicó que las Sofipo trabajan en mecanismos de colaboración interna que permitan actuar de manera inmediata en caso de detectar intentos de apertura de cuentas por parte de individuos o entidades sancionadas.

Garayzar subrayó que la situación de Came, financiera actualmente intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por irregularidades en su operación y señalamientos de fraude por parte de sus clientes, no refleja la solidez del sector.

En ese sentido, aseguró que la captación no ha caído y que las Sofipo mantienen su misión de atender a comunidades en las que la banca tradicional no tiene presencia.

Sostuvo que el impacto reputacional por el caso Came debe enfrentarse con apertura y con información clara hacia los usuarios, mientras se espera la resolución de las autoridades.