Los servicios veterinarios subieron de precio 9.2% en mayo y fue la mayor alza desde que comienzan los registros de esta actividad en el Inegi, a partir de julio de 2019.
La tendencia a humanizar a estos seres vivos ha detonado el gasto que los dueños hacen en cuidar el bienestar de estos animales, con la consecuencia de un mayor crecimiento en la industria de productos y servicios para mascotas.
Por ejemplo, el mercado nacional de alimentos para mascotas alcanzó un valor de 3.64 mil millones de dólares el año pasado. En este rubro, predomina la comida para perros y gatos, con 80% del total.
Estudios de asociaciones veterinarias de México y Latinoamérica indican que el gasto mensual promedio por mascota varía según el tamaño y tipo de animal; para un perro o gato de talla mediana ronda de mil 400 a mil 436 pesos mensuales. El gasto incluye alimentación, productos de higiene, bocadillos, y un promedio de costos veterinarios básicos como vacunas y desparasitaciones.
Aunque la economía de las familias esté ajustada, el gasto en alimentos para mascotas crece, lo que muestra la prioridad que le dan los hogares a sus animalitos. Por eso aquí algunos consejos para ahorrar en el cuidado de michis y lomitos.
Evita comprometer tu dinero
Hay diversos consejos prácticos para ahorrar en el cuidado de las mascotas, pero sin duda el básico, y herramienta fundamental en el caso de las finanzas personales, es la elaboración de un presupuesto.
Por eso, lleva a cabo la lista mensual de gastos de tu mascota, incluyendo alimentación, atención veterinaria, higiene y accesorios para tener un control claro y evitar gastos impulsivos.
Otra forma de evitar sorpresas es mediante la prevención. Por eso es importante que consultes con tu veterinario sobre la alimentación adecuada y las porciones correctas para evitar que tu mascota sufra de sobrepeso, lo que puede generar problemas de salud y gastos extras por tratamientos.
Para no gastar de más, otra de las sugerencias es la compra al por mayor de alimentos y arena (en el caso de gatos) cuando sea posible, pues en algunos casos suelen ofrecer descuentos y reduce el costo unitario.
Otro consejo es comparar precios y buscar ofertas en tiendas físicas y en línea para obtener la mejor relación calidad-precio, sobre todo en lo que a alimentos y productos de higiene se refiere. En ocasiones, no siempre lo más barato es lo mejor, pero sí es posible hallar opciones equilibradas.
La recreación
También está la recreación de las mascotas. Una sugerencia es evitar las compras impulsivas de accesorios y juguetes que no sean necesarios, por lo que veterinarios sugieren priorizar la adquisición de aquellos que aporten bienestar y estimulación mental a tu mascota.
En este caso incrementar el ejercicio y la estimulación mental con actividades caseras y juguetes sencillos, permitirá prevenir problemas de salud y conductuales que generen gastos adicionales.
Conforma un fondo de emergencia para gastos veterinarios imprevistos para no afectar a tu economía. Por eso es importante también que consideres un seguro médico para mascotas, si tu presupuesto lo permite, pues ayudará a mitigar costos de atención en veterinaria en caso de enfermedades o accidentes.
Con información de El Universal Online